Artículos

 

Sociedad Anónima "Basconia"

 

La Sociedad Anónima “Basconia”, fundada el 30 de noviembre de 1892, se estableció en las inmediaciones de la localidad de Basauri, cuya situación estratégica permitía el enlace ferroviario con la red de la Compañía del Norte y la de los Ferrocarriles Vascongados. Esta empresa metalúrgica, con el fin de facilitar el trasiego de vagones a las referidas redes, contó entre su parque motor con una locomotora originaria del primitivo Ferrocarril Tudela-Bilbao, donde llevó el número 29 y el nombre de “Izarra”. Formó parte de un lote de ocho unidades suministrado por Beyer Peacock, que constituyó la serie 27/34 y que al ser absorbido este ferrocarril por la Compañía del Norte, todas las locomotoras conservarían la numeración y los nombres originales.


La número 29 fue adquirida en 1927 por la Sociedad Anónima “Basconia” que la adjudicó el número 11. Dada de baja al servicio, sería cedida a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao que, con la colaboración de RENFE, procedería a su restauración, devolviéndola a su aspecto original.


Desde 1974 permanece expuesta en la estación de Bilbao-Abando.

 

 

Nº 11 "Izarra". Tipo 220-T. Ancho de vía 1674 mm.

BP/295/1863

Bilbao-Abando, 1987. Manolo Serrano

 

Nº 11 "Izarra". Tipo 220-T. Ancho de vía 1674 mm.

BP/295/1863

Bilbao-Abando, 29/11/1989. Manolo Serrano

 

En 1951, la Sociedad Anónima “Basconia” adquirió a la Compañía Franco-Belga de Minas de Somorrostro, desde 1954 con la denominación de Española de Minas de Somorrostro, una locomotora del tipo 020-ST, construida por Sharp Stewart en 1881. Correspondía a un lote de dos unidades recibido con números de fábrica 3030/3031, que llevarían los números 3 y 4. Esta última recibiría en la Sociedad Anónima “Basconia” el número 17, siendo destinada al trasiego de vagones entre las instalaciones de Basauri y las vías de la Compañía de los Ferrocarriles Vascongados.


Dada de baja al servicio, fue vendida a una empresa de chatarras denominada Hierros Calzada, ubicada en el término de Retuerto, que procedió a exponerla en sus instalaciones.

 

 

Nº 17. Tipo 020-ST. Ancho de vía 1000 mm.

SS/3031/1881

Retuerto, 1988. Manolo Serrano.

 

Construida por Nasmyth Wilson en 1892, pertenecía a una serie suministrada por el mismo fabricante entre 1892 y 1895 al Ferrocarril de Bilbao a Portugalete que seria numerada como 8 a 11 y 1 bis. Las cuatro primeras se incorporarían al parque de RENFE recibiendo la numeración 120-0221/120-0224 y la denominada 1 bis, que en 1934 había sido vendida al Ferrocarril de Argamasilla a Tomelloso, recibiría en RENFE el número 120-0241. De esta serie de locomotoras subsiste actualmente la que inicialmente llevó el número 8 y el nombre de “Zorroza”, posterior RENFE 120-0221.

 

En 1952, durante unos meses, sería alquilada a la empresa asturiana Fábrica de Mieres y más tarde, en 1972, fue adquirida por la Sociedad Anónima “Basconia”. Dada de baja al servicio procedería a cederla a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Guipúzcoa y permanecería al amparo de esta asociación durante bastantes años apartada en la estación de RENFE de San Sebastián hasta su traslado al Museo Vasco del Ferrocarril, en Azpeitia.

 

 

 

Nº "Zorroza". Tipo 120-T. Ancho de vía 1674 mm.

NW/433/1892

San Sebastián, 1988. Manolo Serrano.

 

Última actualización: noviembre/2013