Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya
La Compañía Francesa de Minas y Funciones de Escombrera-Bleyberg, gestionaba una serie de yacimientos carboníferos en la cuenca minera de Bélmez, de los cuales, explotados en su mayoría a cielo abierto, se extraía un carbón de bastante calidad. El 20 de mayo de 1912 se aprobaría la fusión con la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya.
Nº 1. Tipo 030-T. Ancho de vía 1674 mm.
La explotación de la mina "El Terrible", situada entre Bélmez y Peñarroya, se inició en 1864 por la Compañía de los Santos. Posteriormente pasaría a depender de la Sociedad Carbonífera y Metalúrgica de Bélmez, constituida en París en 1865 que poco después, el 18 de junio de 1869, pasaría a denominarse Sociedad Hullera y Metalúrgica de Bélmez.
Nº 1 "Marta". Tipo 020-T. Ancho de vía 1674 mm. SACM/3699/1884 Peñarroya/abril 1989. Manolo Serrano.
En 1901 se incorporarían al parque de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya, cuatro locomotoras construidas ese mismo año por Baldwin Locomotive Works:
Actualmente solo subsiste la número 5, expuesta en las instalaciones de El Porvenir, próximas a Peñarroya.
Nº 5 "Bélmez". Tipo 030-T. Ancho de vía 1674 mm. Baldwin/19358/1901 El Porvenir-Peñarroya, abril 1989. Manolo Serrano.
Entre 1924 y 1932 se llevaron a cabo las obras de ampliación de los diques de abrigo del puerto de Valencia. La empresa adjudicataria de estas obras, Sociedad Ibérica de Construcciones y Obras Públicas (SICOP) inició a finales de 1924 la explotación de la Cantera del Castell, situada en la falda del castillo de Sagunto, empleando para el transporte de los materiales, tres locomotoras de tres ejes acoplados, construidas ese mismo año por Usines Metallurgiques de Hainault de Couillet, que salieron de esos talleres con números de fábrica 1792/1794.
Nº 4. Tipo 030-T. Ancho de vía 1674 mm. Couillet/1793/1924 Peñarroya, abril 1989. Manolo Serrano.
Nº 5. Tipo 030-T. Ancho de vía 1674 mm. Para prestar servicio en las instalaciones de Pozo Norte en Puertollano y en el ramal de enlace de éstas, con las vías de la Compañía de MZA, la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya contó entre su parque con seis locomotoras-ténder de cinco ejes acoplados, que fueron las únicas de estas características que circularon en España. Todas fueron construidas en Bélgica. Las cinco primeras, números 8/11, por St. Leonard y la sexta, número 12, por Haine St Pierre:
Actualmente subsiste la locomotora número 10, "San Rafael" expuesta en el parque de Pozo Norte, en Puertollano.
Nº 10 "San Rafael". Tipo 050-T. Ancho de vía 1674 mm. Leonard/2078/1927 Madrid-Delicias, 1989. Manolo Serrano.
Última actualización: noviembre/2013
|
Imagen Aleatoria![]() |
