Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas
El 15 de junio de 1917 se constituye la Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas. Esta empresa, una de las pioneras en la industria del cobre y sus aleaciones, ubicó sus instalaciones al oeste de Córdoba, en las proximidades de la confluencia de las líneas ferroviarias con destino Sevilla y Málaga-Algeciras.
En sus inicios el trasiego de vagones entre sus instalaciones y las vías de la Compañía de Andaluces debió de realizarse empleando material motor de esa compañía pero, a partir de de la constitución de RENFE y con el fin de disponer de mayor operatividad, se decidió la adquisición de material motor que esta compañía puso a la venta al no considerarlo como necesario.
En 1953 se incorporaría la locomotora 020-0242, procedente de Andaluces (nº 06) y en 1963, la 020-0212 (MZA nº 612).
Esta última había sido construida por la firma Anjubault en 1864 para el Ferrocarril de Zaragoza-Escatrón, con número de fábrica 105. En este ferrocarril parece ser que no llegó a tener numeración propia siendo designada con el nombre de “Leonito” y al integrarse este ferrocarril en el Tarragona-Barcelona-Francia y éste a su vez en la Compañía de MZA, pasó a ser la 612.
MZA, que en 1875 había adquirido las Minas de la Reunión, próximas a Villanueva del Río, en Sevilla, decidió trasladarla para servicio en esas instalaciones y al integrarse en el parque de RENFE, recibiría el número 020-0212 (Serie, 020-0211/020-0212).
La Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas, donó en 1988 la locomotora a la Asociación Cordobesa de Amigos del Ferrocarril que una vez restaurada, procedió a su exposición en las inmediaciones de la estación de RENFE, de Córdoba.

Nº 020-0212. Tipo 020-T. Ancho de vía 1674 mm.
Anjubault/105/1864
Córdoba, 1989. Manolo Serrano.

Nº 020-0212. Tipo 020-T. Ancho de vía 1674 mm.
Anjubault/105/1864
Córdoba, enero 2010. Elías Alonso Marcos.
Última actualización: noviembre/2013