Sociedad Anónima Minas de Cala. Coto Teuler
Los yacimientos situados en las proximidades de la localidad onubense de Cala, fueron antiguamente explotados por los romanos. A finales del siglo XIX una compañía portuguesa inicia la explotación de minerales cobrizos y a ésta, le sigue una británica que orienta la explotación hacia los minerales férricos. En 1901 estos yacimientos pasan a ser propiedad de la entidad bilbaína Sociedad Anónima Minas de Cala que decide la construcción de un ferrocarril de unos 98 kilómetros de longitud con ancho de vía métrico, entre las citadas minas y el muelle de San Juan de Aznalfarache, en Sevilla, cuya inauguración tendría lugar el 25 de mayo de 1906.
Nº "El Teuler". Tipo 020-WT. Ancho de vía 700 mm.
Última actualización: noviembre/2013
|
Imagen Aleatoria![]() |
