ENDESA
La explotación de los yacimientos carboníferos de la provincia de Teruel, en las zonas de Andorra, Val de Ariño y Estercuel-Gargallo, cobraron verdadera importancia a la finalización de la Guerra Civil, aunque los antecedentes de estas explotaciones mineras se remontan a mediados del siglo XVIII.
Nº I. Tipo 130. Ancho de vía 1674 mm. Baldwin/53437/1920 Zaragoza-Delicias. Mariano Orozco.
Nº I. Tipo 130. Ancho de vía 1674 mm. Baldwin/53437/1920 Muel-Mozota. Mariano Orozco.
Nº I. Tipo 130. Ancho de vía 1674 mm. Baldwin/53437/1920 Mariano Orozco.
Estas locomotoras, las más potentes de su tipo que han circulado en los ferrocarriles españoles, fueron adquiridas por la Empresa Nacional Calvo Sotelo (ENCASO) para prestar servicio en su ferrocarril minero de Andorra a Escatrón.
Construidas por Arnold Jung en 1953, con números de fábrica 11647 y 11648, serían designadas con los nombres de “Andorra” y "Escatrón”, respectivamente. Recibidas para consumir carbón y debido al elevado consumo, se fuelizaron en 1966. Al clausurarse a primeros de agosto de 1984 este tipo de tracción, la “Andorra” fue apartada en la estación de ese nombre y la “Escatrón”, actualmente en condiciones de prestar servicio, tiene su base en Zaragoza-Delicias.
Nº "Andorra". Tipo 242-T. Ancho de vía 1674 mm. Jung/11647/1953 Andorra, junio 1990. Manolo Serrano.
Nº "Escatrón". Tipo 242-T. Ancho de vía 1674 mm. Jung/11648/1953 Mariano Orozco.
Con el fin de reforzar la tracción entre los yacimientos de Andorra y la central térmica de Escatrón, se adquirió a la Maquinista Terrestre y Marítima una locomotora del tipo 242-T de características muy similares a las suministradas, años atrás, por Arnold Jung.
Nº "Semper de Calanda". Tipo 242-T. Ancho de vía 1674 mm.
Clausurada la tracción vapor en RENFE, algunas de las locomotoras en mejor estado de conservación se traspasaron al Ferrocarril Minero de Andorra-Escatrón, dependiente de ENDESA. Una de ellas fue la “Pacific" número 231-2006 (Andaluces, 3306).
Nº 231 "Cabeza Gorda". Tipo 231. Ancho de vía 1674 mm. B&W/364/1930 Rafael Bravo Jiménez.
Nº 231 "Cabeza Gorda". Tipo 231. Ancho de vía 1674 mm. B&W/364/1930 Mariano Orozco.
Otra de las locomotoras traspasadas a ENDESA al clausurarse la tracción vapor en RENFE fue la 141-2124. Pertenece al primer lote de "Mikados" suministrado en 1953 por North British, que en RENFE recibió la numeración 141-2101/141-2125.
Nº 2124. Tipo 141. Ancho de vía 1674 mm. NB/26988/1953 Zaragoza-Delicias, 30/05/1988. Manolo Serrano.
Esta "Mikado", procedente de RENFE, llevó el número 141-2416 y se incorporó al parque de ENDESA en 1975. Prestaría servicio en el remolque de trenes carboneros entre los yacimientos de Andorra y la central térmica de Escatrón hasta el 3 de agosto de 1984, en que se clausuró este tipo de tracción.
Nº 2416. Tipo 141. Ancho de vía 1674 mm. Euskalduna/377/1960 Andorra, 1983. Rafael Bravo Jiménez.
Última actualización: noviembre/2013
|
Imagen Aleatoria![]() |
