Ferrocarril de Tharsis al Río Odiel
Los yacimientos de piritas localizados en la zona de Tharsis, eran explotados por la Compagnie des Mines de Cuivre de Huelva. En 1866 fueron arrendados a la compañía escocesa, The Tharsis Sulphur & Copper Cº. Ltd. y años después ambas sociedades formarían una sola, con la denominación de la segunda.
Actualmente expuestas en Tharsis, desde 2007, se encuentran las locomotoras 1 y 5. La número 7 se encuentra en las instalaciones del ferrocarril de Tharsis-Empalme.
Nº 1 "Odiel". Tipo 020-T. Ancho de vía 1219 mm. Dübs/231/1867 Tharsis-Empalme, 02/05/1989. Manolo Serrano.
Nº 1 "Odiel". Tipo 020-T. Ancho de vía 1219 mm. Dübs/231/1867 Tharsis, 2008. Pedro Aparicio.
Nº 5 "Saucita". Tipo 020-T. Ancho de vía 1219 mm. Dübs/309/1869 Tharsis-Empalme, 02/05/1989. Manolo Serrano.
Nº 5 "Saucita". Tipo 020-T. Ancho de vía 1219 mm. Dübs/309/1869 Tharsis, 2008. Pedro Aparicio.
Nº 7 "Corrales". Tipo 020-T. Ancho de vía 1219 mm. Dübs/332/1869 Tharsis-Empalme, 02/05/1989. Manolo Serrano.
La denominada “Clase E” de este ferrocarril estuvo constituida por cuatro locomotoras del tipo 030-T construidas por North British y suministradas según sigue:
Con excepción de la número 30, en paradero desconocido o desguazada, las restantes se encuentran preservadas en Zaragoza.
Nº 29 “Aljaraque”. Tipo 030-T. Ancho de vía 1219 mm. NB/16208/1904. Zaragoza, 30/10/1989. Manolo Serrano
Nº 31 “El Cerro”. Tipo 030-T. Ancho de vía 1219 mm. NB/16734/1905. Zaragoza, 30/10/1989. Manolo Serrano
Nº 35 “La Esperanza”. Tipo 030-T. Ancho de vía 1219 mm. NB/20567/1914. Zaragoza, 30/05/1988. Manolo Serrano
Última actualización: noviembre/2013
|
Imagen Aleatoria![]() |
