(Jesús Pobre)_Convento e Iglesia de Jesús Pobre 

 

«...Jesús Pobre es una pedanía de Dénia, situada al Sur de su término municipal, al pie del Montgó, asentada en un dilatado valle bastante accidentado.

 

Ofrece dos pequeños núcleos urbanos, el viejo, llamado La Plasseta, alrededor del templo parroquial y del antiguo convento de franciscanos y el nuevo, centro comercial y vital en la actualidad y en gradual crecimiento.

 

Alrededor se diseminan multitud de casas de campo, centenarias o nuevas con el característico riu-rau original o de imitación, en otro tiempo de gran importancia para la elaboración de la pasa y hoy un atractivo porche de segunda residencia para una población mayoritariamente no valenciana.

 

La economía de la población era totalmente agrícola. Hoy en día sólo una pequeña parte de sus habitantes sigue dedicada al cultivo de la tradicional uva moscatel, para las mesas más exigentes y la elaboración de la pasa. Los naturales dedican parte de sus esfuerzos en la manufactura de artículos de palma y paja, sombreros, bolsos, capazos, escobas, etc ..., y en la aportación de mano de obra para la industria turística y afines de Dénia, Gata, Xàbia y el mismo Jesús Pobre.

 

La historia de Jesús Pobre, no está desligada de la del resto de la comarca. Su ascendencia romana y árabe han dejado sus vestigios (Los Biserot, la Balsa de los Moros, etc.). La población se denominaba Benissadeví y contaba con una sólida presencia de moriscos; no obstante esto, tras la expulsión de 1609, la consiguiente decadencia y achique del pueblo, hicieron que se convirtiera en alquería, aunque conservando algunos de sus antiguos derechos, como el de tener un lugar en el Consejo de la General Contribución (lo mismo ocurriría con el Poble Nou de Benitatxell). Con el nombre de Benissadeví continuará figurando en la documentación hasta principios del siglo XVIII.

 

Cambió el nombre gracias a la ya conocida figura de Fray Pedro Esteve Puig, natural de Denia, franciscano, predicador apostólico, que venía a hacer sus retiros espirituales en la cueva de la Magdalena del Montgó. El Pare Pere afirmaba que Dios le había inspirado la fundación de un hospicio y una ermita, que colocó bajo la advocación de Jesús Pobre, y allí pudo celebrar la primera misa el 24 de mayo de 1649. Con el tiempo el nombre de la pequeña ermita y hospicio sustituiría al antiguo árabe del alquería. Desde 1735 figura ya la población como Jesús Pobre en la documentación del Archivo Municipal de Denia...». (1)

 

Sanchis y Sivera nos dice: ...Beniçadavi. Así se llamaba un poblado del término de Denia, cuyo sitio es conocido hoy con el nombre de Jesús Pobre. En 1535 estaba habitado por moros: el manuscrito de donde tomamos la noticia lo llama Benicalbi...”.

 

Más adelante, refiriéndose a Jesús Pobre: “...Es un caserío de 800 habitantes, ayuda de primera de Gata, del arciprestazgo de Denia, cuya iglesia está dedicada al Niño Jesús. Es el mismo poblado que se llamó Beniçadavi, del cual ya nos hemos ocupado. Celébranse fiestas al titular, el segundo día de Pascua de Pentecostés; al Sagrado Corazón de Jesús, a San Francisco de Asís y a la Inmaculada, en sus días...”. (2)

 

«...El eremitorio de Jesús Pobre se situó en la población del mismo nombre, antigua alquería de Benissadeví, documentada en actas del Consell de Denia desde el año 1492, aunque su fundación debe ser mucho anterior.

 

La ermita fue creación de Fray Pere Esteve, el Pare Pere. Este franciscano encontró en cierta ocasión una figura de Jesús Yacente en el sepulcro al que, desde ese día, dedicó un altar en la cueva donde vivía. El Pare Pere dio el nombre de Jesús Pobre a esta pequeña imagen porque la rusticidad de la talla encarnaba muy bien la pobreza de Jesús.

 

En 1650, el Pare Pere decidió construir una ermita para divulgar el culto a Cristo en dicha imagen. A la ermita original, con el tiempo, se le fueron añadiendo nuevas construcciones donde se estableció una comunidad de frailes franciscanos que continuaron con el nombre de Ermitage-Hospici de Jesús Pobre. En un primer momento se construiría la iglesia entre 1660 y 1668, tal como indican las inscripciones en el primer y último arco fajón. La devoción a Jesús Pobre y la fundación del convento dedicado a su culto, llevaran al fin al cambio de nombre de la propia entidad original de la población.

 

El caserío de Benissadeví, debió cambiar su nombre tradicional, por el de Jesús Pobre a finales del siglo XVII cuando el culto a la imagen se había consolidado. La comunidad franciscana duró hasta 1836, año de la Desamortización en el que el convento fue enajenado, pasando a manos particulares.

 

La iglesia es de mampostería, piedra sillar en pilastras, arcos y cantoneras, y cubierta a doble vertiente. La fachada ofrece la mampostería cubierta con yeso blanco y las esquinas y huecos con sillares en escala; tiene una portada dórica con frontón partido y columnas fajeadas sobre un fondo almohadillado, que responde al modelo del tratado de arquitectura de Serlio. El tímpano esta ocupado por un retablo cerámico que representa al Pare Pere en oración ante la imagen de Jesús Pobre. Sobre la portada una ventana rectangular da luz a la nave y en el lado izquierdo se levanta la torre, poco alta, de planta cuadrada y huecos con arcos de herradura para las campanas.

 

La planta ha sido calificada, de una sola nave rectangular, pero me atrevería a decir que es en cruz latina, cuyos brazos del transepto no sobrepasan el ancho de la nave más las capillas. En la nave, contrafuertes internos, con pilares cruciformes y pilastras a la faz forman capillas laterales. Las pilastras dóricas cuyos capiteles siguen todos, el mismo modelo, soportan el entablamento, roto por los arcos; cornisa corrida por toda la nave y sobre ella se dispone la bóveda de cañón, con lunetos y arcos fajones, que cubre tres de los cuatro tramos del templo. El cuarto tramo o transepto, antigua capilla mayor, más ancho, se cubre a diferencia de los otros, con bóveda vaída. El presbiterio actual, levantado más como capilla-camarín destinado a guardar la imagen de Jesús Pobre, se cubre por cúpula circular -sin tambor ni linterna- sobre pechinas.

 

Esta capilla-camarín debió levantarse en el último cuarto del siglo XVII, hacia la década de 1680-90, y como tal va decorada con esgrafiados y yeserías sobre fondos policromos y estucos.

 

Finalmente cabe referir que entre julio de 1988 y marzo de 1989, se llevó a cabo la profunda reforma interior que dejó a la vista las piedras de sillar en pilastras, cornisas y arcos fajones, tal y como debió estar en su origen, dándoles la configuración actual...». (3)

 

(1) Monumenta archivorum Valentina, IX. Facultad de teología “San Vicente Ferrer”. Inventari dels arxius parroquials de la Marina Alta. Valencia 2008.

(2) José Sanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia 1922.

(3) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.

 

manolo serrano, 06/10/2010

 

manolo serrano, 06/10/2010

 

manolo serrano, 06/10/2010

 

manolo serrano, 06/10/2010

 

manolo serrano, 06/10/2010

 

manolo serrano, 06/10/2010

 

Patio del convento, autor desconocido

 

Última actualización: 03/04/2022