(Benialfaquí)_Iglesia de San Juan Bautista
El pequeño municipio de Benialfaquí, una de las pedanías de Planes, se encuentra situado al Sur y a unos dos kilómetros y medio de distancia.
«…BENIAFALQUI: Lugar de la provincia de Alicante, partido judicial de Concentaina…, ayuntamiento de Planes, situado ½ hora al Sur de ésta villa en las faldas septentrionales de la sierra Almudaina, con libre ventilación y clima fresco, pero saludable. Tiene sobre 28 casas de mediana fábrica y una iglesia aneja de Almudaina, de la que dista ½ hora. Es uno de los pueblos que componen la Baronía ó Valle de Planes, donde pueden verse los confines del término. Población: 28 vecinos, 122 almas…». (1)
Sanchis y Sivera se refiere al lugar como: “…Benialfaquí, Benalfaquí, Benelfaquí, caserío de 60 habitantes, del arciprestazgo de Concentaina, cuya iglesia está dedicada a San Juan Bautista. Su nombre árabe indica el origen. A mediados del siglo XVI lo habitaban doce familias moras, que habiendo recibido el bautismo constituyeron una iglesia que se anexionó a Almudaina, al erigirse en parroquia independiente en tiempo del Beato Patriarca, continuando hasta hoy con la misma categoría…”. (2)
La antigua iglesia, que citan Madoz y Sanchis y Sivera, fue derribada, junto con el campanario, en la segunda mitad del siglo XX. El nuevo templo se construyó a la entrada del pueblo, inaugurándose en 1975. Como elementos destacados, cabe señalar la campana conocida como La pequeña, que data de 1656.
Con respecto al esbelto campanario, exento y de sobrias líneas, su construcción también es reciente. Adosado a su fachada, un retablo cerámico dice: “ÉSSENT ARQUEBISBE DE VALÈNCIA Mons. AGUSTÍN GARCÍA GASCO VICENTE I RECTOR D’ESTA ESGLESIA JUAN ANTONIO CABANES GANDÍA EL 24 DE JUNY DE 2001 FESTA DE SANT JOAN BAPTISTE EL BISBE Mons. RAFAEL SANUS ABAD VA BENEIR ESTE CAMPANAR CONSTRUIT PEL POBLE DE BENIALFAQUÍ A LLOANÇA I GLÓRIA DE DÈU”.(Siendo arzobispo de Valencia mons. Agustín García-Gasco Vicente y Rector de esta iglesia Juan Antonio Cabanes Gandía el 24 de junio de 2001 fiesta de San Juan Bautista el Obispo Mons. Rafael Sanus Abad bendijo este campanario construido por el pueblo de Benialfaquí para alabanza y gloria de Dios).
Complementa lo anterior la referencia que hace el Ayuntamiento de Planes: “…Iglesia de edificación moderna, realizado con azulejos de color verde en la parte inferior de la fachada y lucido de color blanco en la superior. La puerta tiene forma rectangular, de hierro y vidrio. Al lado derecho de la iglesia está el campanario de tonos claros (anaranjado y crema)…”
(1) Pascual Madoz. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar. Madrid, 1846. Tomo IV, pág. 205.
(2) José Sanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia 1922.
manolo serrano, 16/08/2012
manolo serrano, 16/08/2012
manolo serrano, 16/08/2012
manolo serrano, 16/08/2012
manolo serrano, 16/08/2012
manolo serrano, 27/12/2016
manolo serrano, 27/12/2016
manolo serrano, 27/12/2016
Última actualización: 29/11/2022





