(Catí)_Ermita de la Casa de la Administración
«…A finales del siglo XII y principios del XIII, además de la huerta en torno al castillo [de Petrer], se cultivaban las partidas de Puça y la Gurrama (distantes unos 6 kilómetros del citado castillo), donde se localizaron los restos de sendas alquerías, que perduraron como núcleo habitado, al menos la de Puça, hasta principios del siglo XIV. Por la información de que disponemos hasta el momento, tenemos que esperar hasta el año 1503 para conocer otras partidas en cultivos alejadas de la villa, y aún así se trata de una información indirecta. En ese año se documenta la presencia de dos boqueras en los barrancos del paraje de Catí (una en el Barranch dels Charcos, topónimo desconocido en la actualidad, y la otra probablemente en el conocido como Barranc de les Covetes),que se destinarían a recoger el agua de avenida para mejorar el cultivo en la foya de Catí, que encontramos ampliamente documentado a finales de ese mismo siglo y que se cita expresamente en la Carta de Población de 1611, destinada al cultivo de cereales y vid.
Precisamente en Catí, debido sin duda a su lejanía de la villa y a la capacidad agraria moderada de las tierras de la foya, construyeron con anterioridad a 1582 el edificio que se cita como Palau, haciendo referencia probablemente a una gran casa, pues se heredaba o vendía por partes de las que hemos localizado hasta cinco partes (por ejemplo, de Beatriz Çaydon era terciam partem cuyusdam domus nominati palau situm in dicata partia nominata de Cati. Probablemente, y a falta de que futuras prospecciones arqueológicas lo demuestren, este palau podría estar ubicado en el mismo espacio en que se construyó después la casa conocida como la Administración, que en 1678 era propiedad de Mosén Thomas Rico en Catí y contaba con casa, corral, ermita, una calera y una casa de poner nieve (en ruinas ya a principios del siglo XVIII, por lo que no descartamos que sea una construcción de época morisca). Posteriormente, con anterioridad a 1876, la casa de la Administración sería de nuevo reedificada por los hermanos Vicente e Isabel Maestre Miralles, reforma que corresponde a los restos que hoy quedan en pie…». (1)
(1) Sabina Asins Velis. Bancals dels temps dels Moros: partidas de cultivo en el término de Petrer.
Tomás Senabre, s/f

Cefire-Elda, 01/11/2006

Cefire-Elda, 01/11/2006
Última actualización: 31/05/2022






