Skip to main content
Elda

(Salinetas)_Ermita de Santa Eulalia Mártir

By No Comments3 min read

 

(Salinetas)_Ermita de Santa Eulalia Mártir 

 

«…Muy cerca del traidor sitio llamado las Salinetas de Elda a bastante distancia de la villa, sobre un mediano montecillo, circuido de pinos silvestres, contiguo al Camino Real se hallaba desde el año 1698 en q. se verifico la fundación con las licencias del Ilmo. Sr. Don Antonio Sanchez del Castellar, Obispo de esta Diocesis de Oriha. una mediana, aseada rural Hermita, con torrecica y campana, dedicada a la Gloriosa Virgen y Mártir Santa Eulalia, española de Mérida, cuya imagen de delicado pincel, se dice que era muy milagrosa, y visitada de innumerables gentes q. acudian con sus presentallas: Esta Hermita por estar en el campo en parage muy solitario, y traydor, (como llevamos dicho más arriba) para en asilo de, y abrigo de ladrones y salteadores de caminos, desde donde salian a robar, y matar a las gentes; por lo q. indignado, y lleno de celo, el Ilmo. Señor Dº. Juan Elias Gomez de Teran, dignisimo Obispo de esta Diocesis, por su Decreto de 31 de Octubre de 1739, y a sus expensas, por q. no seretardase, la mandó demoler…». (1)

 

«…Nos encontramos ante otra aportación de Montesinos que da lugar a controversia; una ermita dedicada a Santa Eulalia. En toda la comarca solo se conoce la de la Colonia de Santa Eulalia, zona o término que sepamos nunca ha pertenecido a Elda. Tampoco está situada en un montículo, si bien lo hay cercano e igualmente una zona de pinos y la carretera, o antiguo Camino Real. Por ser Salinetas de Elda se puede entender el paraje próximo a las llamadas Salinetas de Novelda, donde si existen todavía los restos de una ermita, pero dedicada a la Virgen de los Dolores y que pertenecía al Balneario allí situado. ¿Se edificó todo este complejo en el paraje donde anteriormente estuvo la ermita que cita Montesinos y que mandó derruir el Obispo Dn. Juan Elías de Terán, en 1739, porque era refugio de ladrones y salteadores?. El sitio quizá era adecuado por la proximidad al paraje denominado El Estrecho, donde la carretera se angostaba entre altos paredones, y de antiguo se ha dicho que por estos andurriales campeaba el bandolero Jaime el Barbudo…». (2)

 

(1) Joseph Montesinos Pérez Martínez de Orumbella. Compendio Histórico Oriolano. 1791-1816.

(2) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de Elda en el “Montesinos”. Fiestas Mayores. Elda, 1997.

 

Última actualización: 15/04/2022

 

Leave a Reply