Skip to main content

 

(El Salt-Villa Vicenta)_Capilla de Villa Vicenta 

 

«…La partida del Salt, muy próxima al núcleo urbano de Alcoy linda con las partidas de Riquer Alt, Barxell, Les Llacunes y San Benet Alt…». (1)

 

«…Villa Vicenta en sus inicios fue un molino papelero denominado Molí dels tres sous (Molino de los tres sueldos), construido por María Puigmoltó. Tras numerosos propietarios y arriendos, a mediados del siglo XIX pasó a ser propiedad de la sociedad Lorenzo Ridaura e hijos.

 

El 10 de junio de 1912, don Ricardo Gil Albert, padre del escritor Juan Gil Albert adquirió la finca, bautizando el edificio donde estaba el molino como Villa Vicenta en honor a su mujer y restaurando éste como vivienda…». (2)

 

«…La parcela es de planta ligeramente rectangular dispuesta en varias terrazas contiguas, situadas a diferentes alturas, de esta manera se salvan las importantes pendientes que se dan en la zona. El conjunto de la finca se encuentra rodeado por una cerca de tapias realizada en fábrica de mampostería.

 

El jardín se encuentra en la parte más alejada de la entrada a la finca y en la cota de mayor altura se encuentra el yacimiento arqueológico. La terraza intermedia es la de mayor superficie y donde se encuentra la casa situada en medio del jardín. Se compone de varios niveles y espacios. En las terrazas de cota inferior crecen los frutales de distintas especies. En la terraza de mayor superficie se encuentra el jardín de especies ornamentales.

 

El área anterior a la casa y próximo al acceso por el camino rodado presenta enfilada de pinos de gran altura, dispuestos a ambos lados del acceso peatonal.

 

En la parte posterior a la casa se encuentran los parterres, formados por pequeños espacios donde hay una alberca de agua, placetas configuradas por bancos revestidos de cerámica, cenadores, pérgolas y la capilla, pequeño edificio con motivos de inspiración neogóticos…». (3)

 

«…Durante muchos años, el escritor Juan Gil-Albert veraneó en esta finca de El Salt, escenario estival de sus lecturas y de alguno de sus escritos, hasta que en el año 1958 fue adquirida por la parroquia de Santa María de Alcoy. En 1990 la finca pasó a ser propiedad de la Generalitat Valenciana, vinculada a la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, que en 2010 hizo una completa rehabilitación para crear un nuevo espacio cultural y de ocio para Alcoy.

 

Durante la época estival, la casa se convierte en alojamiento para el equipo de arqueólogos que excavan en el yacimiento paleolítico de El Salt, habitado por neandertales hace unos 60.000 a 45.000 años. De esta manera, Villa Vicenta fue cedida en uso a CAEHA, (Centro Alcoyano de Estudios Históricos y Arqueológicos), que gestiona la actividad cultural que se lleva a término, principalmente, como se dice anteriormente, durante el verano, utilizando el jardín y la planta noble, donde la entidad del CAEHA tiene depositada la biblioteca de temática alcoyana que el escritor y poeta Adrián Miró les legó…». (4)

 

(1) Alcoy rural en la plumilla de Pedro Estevan. Alcoy, 2005.

(2) Rutas y vericuetos.

(3) Santiago Varela Botella. Generalitat Valenciana. Dirección General de Patrimonio Artístico.

(4) Ajuntament d’Alcoi.

 

Manolo Serrano, 22/02/2015

 

Manolo Serrano, 22/02/2015

 

Manolo Serrano, 22/02/2015

 

Manolo Serrano, 22/02/2015

 

La senda oscura, 30/07/2010

 

La senda oscura, 30/07/2010

 

La senda oscura, 30/07/2010

 

La senda oscura, 30/07/2010

 

La senda oscura, 30/07/2010

 

Última actualización: 09/02/2022

 

Leave a Reply