Skip to main content

 

(Ondara)_Ermita del Cristo de la Agonía

 

No la nombran Figueras Pacheco (1) en 1910, ni Sanchis y Sivera (2) en 1922.

 

«…No se sabe la fecha de su construcción. Un rótulo en la fachada dice: Ermita del Cristo de l´Agonía, s. XIX.

 

La Ermita de dimensiones reducidas, situada extrarradio del casco urbano era el final del Calvario o Vía Crucis que discurría por los caminos del núcleo de lo que hoy conocemos por el Barrio del Cristo.

 

Con el paso del tiempo, la partida rústica denominada Calvario se fue urbanizando con la construcción de nuevas viviendas, desapareciendo progresivamente las distintas estaciones o casalicios del Vía-Crucis. Por su situación sólo quedó en pie la Ermita del Cristo que dio nombre al nuevo barrio.

 

Edificio exento, aunque muy cercano a una vivienda del barrio, fabricado con muros de mampostería y cubierta a cuatro aguas de teja curva; se antecede de una pequeña terraza, en la que se ha realizado un armazón de hierro a modo de pérgola para, probablemente, extender un cubrimiento vegetal.

 

La fachada es rectangular, con puerta de vano muy grande, dintelado, y hojas forradas de cinc. Sobre ella un hueco rectangular, probable antigua ventana, ha sido provisto de campana constituyendo una singular espadaña. Rótulo de manises con el texto citado. La planta es rectangular, mide 4,70 por 4,80 metros, tiene banco de obra a cada lado y en el frente retablo neoclásico con dos columnas y entablamento que envuelven la hornacina del Cristo, imagen de buena factura. Le acompaña una imagen de vestir de la Soledad, Patrona de Ondara…». (3)

 

Remodelada completamente, la anterior descripción corresponde a la antigua ermita, cuyo edificio se conserva. Sobre el espacio que Candelas Orgilés, define como una pequeña terraza, se levantó una construcción destinada a nave oratoria situándose el altar en el antiguo edificio de la ermita.

 

Acerca de esta última remodelación, acompañamos la siguiente noticia: «…En la Visita Pastoral del año 1896 ya se deja constancia de la existencia de la Ermita al decir: “En dicho Curato además de la iglesia parroquial y de la del Convento dentro del radio hay un Oratorio privado de D. Pedro Ferrando, extrarradio la iglesia del anejo de los Santos Abdón y Senén de Pamis, la Ermita del Santísimo Cristo del Calvario y la principiada del cementerio. El anejo tienen 150 almas con pila».

 

El 22 de agosto del año 1966, ante el Notario residente en Pedreguer D. José Barona Sanchis, el vecino de Ondara D. José Llorens Bosch, cumpliendo los deseos de su madre, hizo donación de una pequeña parcela a la iglesia parroquial de Ondara, para la ampliación de la Ermita…». (4).

 

«…Como se ha apuntado, se podría hablar de dos ermitas: la antigua original y la ampliación de la misma, pues por su moderno estilo radicalmente diferente más bien parece un templo independiente. La capilla primitiva es un pequeño edificio rectangular con cubierta de tejas piramidal de poca pendiente. En su fachada se abría una puerta rectangular de hojas emplanchadas sobre la que abría una ventana que fue convertida en espadaña al albergar una campana. Frente a su fachada se extendía una pequeña explanada que por el reducido tamaño de la ermita solía ocuparse por los asistentes a los servicios y que en la actualidad se ha convertido en el solar sobre el que se levanta la ampliación del templo, manteniéndose intacta la estructura de la capilla primitiva, a la que ahora precede.

 

Este nuevo espacio sirve así de nave a lo que sería el presbiterio situado en el recinto de la vieja ermita. Su estilo y materiales contrastan poderosamente con los originales, ya que aquí predominan las líneas funcionales, el cristal y el metal. Se trata de una construcción de aspecto cúbico que se adosa a la fachada de la capilla primitiva formando un solo cuerpo con ella, aunque como se ha dicho con aspectos muy distintos. Posee cubierta plana y en sus tres paredes exentas se abren amplias cristaleras. En la fachada y ocupando parte del vano de la puerta rectangular arrancan desde el piso dos vigas metálicas que se unen transversalmente por encima de la cornisa para formar la nueva espadaña con su campana.

 

Al interior la ampliación se han dispuesto bancos de madera y también se conservan las andas procesionales. El presbiterio ocupa ahora lo que fue la ermita original, con altar exento y retablo neoclásico muy policromado que acoge la talla del Cristo de la Agonía, de buena factura. Sobre una peana en el lado derecho existe una imagen de la Virgen de la Soledad, patrona de Ondara…». (5)

 

(1) Francisco Figueras Pacheco. Geografía General del Reino de Valencia. Provincia de Alicante. Barcelona, 1911.

(2) José Sanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia, 1922.

(3) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.

(4) Felipe Ferrer Sere. La ampliación de la Ermita del Santísimo Cristo. Historia de un proyecto.

(5) Ermitas y Santuarios de la Comunidad Valenciana, junio 2018

 

Imagen extraída de la obra, Las ermitas de la provincia de Alicante.

 

manolo serrano, 03/03/2014

 

manolo serrano, 03/03/2014

 

manolo serrano, 03/03/2014

 

manolo serrano, 03/03/2014

 

Última actualización: 30/01/2023

Leave a Reply