(Polop de La Marina)_Cementerio del Castillo o Cementerio viejo
«…En la Crónica de D. Jaime se nombra este poblado, y en el Repartimiento se denomina alquería, concediéndose la tenencia de su castillo a los vecinos, en 17 de septiembre de 1257, el que poseía antes En Carroz, señor del Rebollet. Después perteneció dicho castillo a Bernardo de Sarriá, del que hizo donación al infante D. Pedro, con la aprobación de Jaime II, en 15 de octubre de 1322. Formó una baronía que se dió, en 1275, a Beltrán Belpuig y a sus herederos con la condición de que habitasen el castillo. […] Dice Escolano, que en su tiempo “…el castillo era fuerte de sitio y bueno de fábrica a lo antiguo, teniendo por guarda los propios cristianos que habitaban en él, y agua dentro…”.
La cristiandad de Polop se remonta a los tiempos de la Conquista, y su iglesia estaba sin techumbre a fines del siglo XVI, celebrándose los oficios en el castillo. […] El B. Juan de Ribera ordenó se construyese en el castillo casa-abadía para el cura, y se reedificase la iglesia, que estaba fuera, a donde tenían que acudir los fieles de los anejos…». (1)
«…y un cementerio en la cumbre de la colina antes mencionada [Higuerita]…». (2)
Tal como era habitual durante el siglo XVIII los enterramientos se realizaban en las iglesias, en Polop el lugar era la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol «…bendecida en 24 de diciembre de 1733 por Mosen Agapito Blasco, cura de la parroquia de Callosa d’en Sarrià…. (3)
Ademas de diversos habitantes de Polop tenemos constancia de que en la citada iglesia de San Pedro recibieron sepultura algunos miembros de una de las familias más influyentes de la población, los Orts: «…María Magdalena, una niña que fue enterrada el 10 de noviembre de 1745 en la sepultura común de la parroquia de San Pedro. / Joseph Baltasar Orts, de Thomás que: “fue enterrado en el día inmediato a su muerte con asistencia de Mosén Victoriano Linares y de Pedro Miguel” el 6 de marzo de 1756. / Vicenta, otra niña que falleció de infantil edad: “fue enterrada por mi el infraescrito en la sepultura común de la presente Yglesia Parroquial de Polop. Dr. Miguel Martí Vicario”, el 25 de abril de 1760. / Thomás Orts. Su entierro tuvo lugar el 17 de enero de 1788. / Su esposa, Rita Blau, le sobrevivió cuatro años, Fue enterrada el 1 de enero de 1792…
…La iglesia contenía una sepultura común o vaso de enterramiento donde se iban depositando los cadáveres, sin ataúd. Tan sólo cuando quedaba explícito en el testamento, de que el finado había dejado cierta cantidad para ser enterrado con ataúd, quedaba realizada la voluntad del mismo…». (4)
Desconocemos cuando dejaron de efectuarse enterramientos en la iglesia parroquial, aunque deducimos que a principios del siglo XIX, éstos se realizarían en el recinto del castillo.
«…El castillo es de origen musulmán, fue y construido a principios del siglo XII. Fue una fortaleza, con un importante valor estratégico en la región, pero a causa de los conflictos de los que fue protagonista, fueron derribadas las construcciones de su interior, aprovechándose también sus materiales para la edificación de la vecina ermita.
En la actualidad se conservan numerosos tramos de las murallas que conformaban su doble recinto, ambos de pequeño tamaño. Del exterior quedan escasos restos de su estructura original, ya que se utilizó como acceso al viejo cementerio. El interior conserva restos de un aljibe próximo a las ruinas de una torre cuadrada de mampostería, que debió ser el núcleo original de la fortaleza musulmana. También se ha descubierto una hilera de estancias rectangulares…». (5)
«…El Castillo de Polop de la Marina se encuentra situado en un promontorio rocoso al Norte de la actual población, en un paraje conocido popularmente como el «Cementeri Vell».
El cerro presenta una altitud de 270 metros sobre el nivel del mar, quedando delimitado por los barrancos de la Canal hacia el Sur y Este, y aquel por el que circula la acequia del Mansanet, situada al Norte y Oeste de la población.
El acceso al cerro se produce atravesando la población por su casco antiguo, a través de la calle Sagi Barba, calle del Pósito, para luego ascender por la calle San Fernando, cruzando la plaza del Peix, para llegar a una escalinata que permite acceder a la calle del Castillo.
Desde aquí, la subida al castillo se transforma en un empedrado que finaliza en la puerta del antiguo cementerio de la población. Dicha construcción está actualmente abandonada, realizándose su traslado al cementerio nuevo de la carretera de Chirles en 1946, por lo que su interior se encuentra parcialmente destruido con los nichos abiertos y vaciados.
La particularidad de este cementerio se encuentra en la reutilización como nichos funerarios de parte de una construcción de apariencia rectangular, compuesta por mampostería de mediano y gran tamaño, con disposición irregular y trabada con mortero de barro que se encuentra situada al Norte de la edificación…». (6)
Este cementerio sería clausurado en 1945, cuando se construyó el actual, situado al Norte de la población próximo a la carretera que conduce a Xirles y lindante con el Camí de Cotelles.
(1) José Sanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia 1922.
(2) Pascual Madoz. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar. Madrid, 1849. Tomo XIII, pág. 107.
(3) José Soler Pérez, J. Rafael Frías Gimeno y Ángela Castillejo Moruno. El Captivador y la ermita de Sant Vicent.
(4) Lola Carbonell Beviá. La vida fúnebre en Polop en el siglo XVIII, a través de una legendaria familia de oligarcas: los Orts.
(5) Ayuntamiento de Polop de la Marina.
(6) José Luis Menéndez Fueyo. Excavaciones arqueológicas en el castillo de Polop. Octubre, 1993.
Direcciò General de Patrimoni Cultural Valencià, 1992
Direcciò General de Patrimoni Cultural Valencià, 1992

Aloneibar, 20/04/2014
Manolo Serrano, 18/07/2014
Manolo Serrano, 18/07/2014
Manolo Serrano, 18/07/2014
Manolo Serrano, 18/07/2014
Manolo Serrano, 18/07/2014
Manolo Serrano, 18/07/2014
Manolo Serrano, 18/07/2014
Manolo Serrano, 18/07/2014
Última actualización: 20/02/2023






