Skip to main content

 

 (Sant Benet Baix)_Cementerio San Antonio Abad o “Cantagallet”

 

«…Alcoy ha tenido cuatro lugares de enterramiento, los dos primeros eran cementerios parroquiales, durante la Edad Media, ubicándose en el centro de la villa, no será con posterioridad, durante inicios del siglo XIX, cuando se proyecte uno extramuros, el llamado Cementeri Vell (1812), producto de las tendencias higienistas que procuraba la Ilustración y también de una R.O. del siglo anterior, de Carlos III. Durante la última epidemia de cólera (1885), se procede a clausurar ese cementerio y a iniciar la adquisición de terrenos para construir el actual, llamado en un principio Cementerio de Cantagallet (por su ubicación en la cima de una montañita denominada Cantagallet), se sacraliza en julio de 1885 y ya comienzan a enterrarse personas allí….» (1)

 

Se encuentra situado al inicio de la Carretera de la Font Roja y, según nos dice el documento editado por el Cementerio Municipal de Alcoy: “…En 1885 se procede a habilitarde manera provisional el recinto del actual Cementerio Municipal de Cantagallet o de Sant Antoni Abat. Posteriormente, se decide adquirir una mayor parcela y elaborar un proyecto para establecer definitivamente el cementerio en este mismo lugar, resultando ganador el presentado por el ingeniero alcoyano Enrique Vilaplana Juliá, con fecha de 29 de agosto de 1889.

 

El cementerio se convertirá en un auténtico espacio de representación social, fiel reflejo de la sociedad industrial alcoyana, que a su vez generará diferentes tipologías y recintos a lo largo del tiempo.

 

La zona de mayor riqueza y variedad artística del cementerio es la de los panteones exentos, auténticas microarquitecturas donde los diversos artistas tendrán una considerable libertad creativa, siendo evidente una evolución en los estilos artísticos desde el eclecticismo, que será el de mayor difusión, hasta llegar a los historicismos o revivals, al modernismo de corte nouveau y sexession y, finalmente, a ejemplos de art déco y racionalismo.

 

Estos valores patrimoniales han permitido que, desde 2012, forme parte de la Ruta Europea de Cementerios, considerada Itinerario Cultural por el Consejo de Europa…”.

 

Separado del resto del camposanto y situado a la izquierda de la entrada, encontramos el cementerio del clero el cual posee una capilla pública datada en 1905. Anexo a éste encontramos desde 1925 el cementerio de religiosas, destinado a todas las congregaciones alcoyanas…». (2)

 

(1) Los ojos de hipatia.

(2) Alfredo Campello Quereda. Alicante vivo.

 

manolo serrano, 25/02/2016

 

manolo serrano, 25/02/2016

 

manolo serrano, 25/02/2016

 

manolo serrano, 25/02/2016

 

manolo serrano, 25/02/2016

 

manolo serrano, 25/02/2016

 

manolo serrano, 25/02/2016

 

manolo serrano, 25/02/2016

 

Última actualización: 15/02/2022

  

Leave a Reply