(Aspe)_Cementerio Viejo
«…El crecimiento de las ciudades durante el siglo XVIII supone el desplazamiento de los cementerios a lugares apartados, fuera de los límites de la ciudad. Este podría ser el caso de la necrópolis de ritual cristiano documentada en la calle María Botella, donde se registraron 8 inhumaciones de cronología imprecisa.
Tenemos constancia de que esta zona de la ciudad fue urbanizándose a lo largo de los siglos XVIII y XIX, estando con seguridad integrada en el casco urbano en el año 1890. Por otro lado, sabemos que el Cementerio Viejo, ubicado en el actual espacio que ocupa el Colegio Doctor Calatayud (1), estuvo operativo entre los años 1805 y 1885, por lo que dichas inhumaciones (necesariamente anteriores a la urbanización de la zona) pudieron corresponder a un cementerio en uso durante el siglo XVIII o incluso con anterioridad…». (2)
Pensamos que este cementerio se corresponde con el citado por Madoz. «…En los afueras y al Oeste de la villa se encuentra el cementerio en parage que no ofende á la salud pública…». (3)
(1) Al Suroeste de la población delimitando parcialmente por las calles Gregorio Rizo y del Barranco.
(2) Eduardo López Seguí. Aspe entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.
(3) Pascual Madoz. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar. Madrid, 1846, Tomo III, pag. 44.
Última actualización: 21/12/2021




