(Abdet)_Ermita de San Vicente Ferrer
Refiriéndose a Confrides, Madoz hace la siguiente cita: «…tiene por anejo el antiguo pueblo, hoy caserio llamado Abdet, donde moran unos 60 vecinos y 200 almas, el cual forma con la villa que describimos, la baronía de Confrides y el despoblado Florent. Dentro de la población se encuentra una ermita dedicada á San Vicente Ferrer y en las afueras seis ú ocho fuentes de las que se surte el vecindario…». (1)
«…ABDET: Caserío en la provincia de Alicante…, enclavado en el valle de Guadalest de cuya villa es anejo: Situado en terreno elevado de cuestas rápidas, á la izquierda del camino del puerto de Cofrades inmediato al pueblo de Beniardá que le está al Sur…». (2)
Según el Almanaque Eclesiástico de la Diócesis de Valencia, de 1913: Abdet.- Anejo de Confrides, iglesia San Vicente Ferrer. Arciprestazgo de Callosa de Ensarriá, caserío (250 habitantes).
Años después, Sivera y Sanchis nos dice: «…ABDET o LABDET.– Caserío enclavado en el valle de Guadalest, que en tiempo de la expulsión de los moriscos, que lo habitaban, contaba con 12 casas, quedando desierto, y fué repoblado de cristianos. Es anejo de Confrides, y tenía por señores a los Cardonas. Posee iglesia, que está dedicada a San Vicente Ferrer y 400 almas de vecindario. En el siglo XVIII tenía 25 casas, y su señorío pertenecía al marques de Ariza…». (3)
La construcción del templo, ermita según Madoz e iglesia, según el Almanaque y Sanchis y Sivera, data del siglo XVIII.
(1) Pascual Madoz. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar. Madrid, 1847. Tomo VI, pág. 562
(2) Pascual Madoz. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar. Madrid, 1845. Tomo I, pág. 42
(3) José Sanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia 1922.
manolo serrano, 01/10/2012
manolo serrano, 01/10/2012
manolo serrano, 01/10/2012

Cefire-Elda, s/f
Última actualización: 31/03/2022





