Skip to main content

 

(Jubalcoy)_Capilla de la Torre de Jubalcoy

 

«…La Torre, conocida localmente como Casa del Rector, ya que al parecer en ella habitó tiempo atrás un importante eclesiástico se localiza en la pedanía ilicitana del mismo nombre, al Norte de la carretera nacional N-340 que une las poblaciones de Elche y Torrellano. Sobre la mitad del recorrido entre ambas y a nuestra izquierda, veremos una finca particular usada en la actualidad como vivero de plantas ornamentales. En su interior se encuentra la vivienda y la torre, estando muy cercana al complejo Elche Parque Industrial. Su origen, al igual que otras torres de la huerta ilicitana, se debe a las frecuentes incursiones de piratas que a mediados del siglo XVI asolaban las poblaciones costeras próximas al Mediterráneo.

 

Por ello, las autoridades decidieron dotar a la costa ilicitana y al casco urbano de Elche, así como a su huerta, de un sistema defensivo que mantuviera la alerta ante los ataques moriscos, naciendo así una serie de torres de defensa con el objetivo de frenar los ataques de los piratas, levantando un sistema a lo largo de la huerta y costa ilicitana con diversas torres vigía, entre las que destacaron Ressemblanc, Vaillos, Palombar, Carrús, Asprillas, Estaña y Gaitán, que unidas a las costeras de Tamarit, Pinet, Escaletes, Talayola y Carabassí, constituían el sistema defensivo anexo a la ciudad de Elche y a la fortaleza de Santa Pola, gracias al experto ingeniero italiano Giovanni Baptista Antonelli en el año 1562.

 

La Torre de Jubalcoi pertenecía, también, a esta red de vigía y defensa de la ciudad. Su construcción data probablemente de mediados siglo XVII, por el tipo de plinto utilizado para el basamento de su alzado, típico de este tiempo. La torre se encuentra adosada a una vivienda de grandes dimensiones, con apariencia de casa señorial de la época. Fue fabricada en mampostería y sillares en sus esquinas para reforzamiento de la misma.

 

Se distribuye en planta baja y dos pisos, y está construida sobre un elevado plinto típico de la época, como se dice anteriormente. Su remate almenado es moderno, por lo que desconocemos como sería en la época de su construcción.

 

Poseía unos garitones metálicos que, aunque en principio eran cuatro, en la actualidad sólo quedan dos de ellos y muy deteriorados.

 

Su estado de conservación es bueno a rasgos generales, aunque está necesitada de alguna restauración. Las alteraciones sufridas en el siglo XX hicieron que perdiera en buena parte su anterior aspecto defensivo. Destaca sobremanera la preciosa puerta metálica que da acceso a la finca. De características hindúes, sin duda del siglo XVIII, fue adquirida en septiembre de 2005 o 2006, en la Feria de Plantas de Padua, Flormart. (1)

 

Se trata, pues, de una torre de defensa de la huerta ilicitana, similar a otras existentes en su término municipal, que al mismo tiempo que ofrecía labores de vigía era utilizada como refugio ante la llegada de los ataques berberiscos a la zona…». (2)

 

«…Durante la guerra civil, se produjeron elevadas pérdidas por asaltos agresivos al patrimonio cultural y etnográfico en toda la geografía española. El área ilicitana no quedó exenta de tal barbarie y la torre de Jubalcoi, donde según testimonio del propietario, la capilla interior de la casa fue quemada y destruida por el bando republicano…». (3)

 

(1) Rosa Brotons Brotons.

(2) http://guiacastillosalicante.blogspot.com/

(3) Viviana Bey Cabrera y Jesús Cases Navarro. Les torres del Camp d’Elx.

 

Rosa Brotons Brotons, 07/07/2021

 

Rosa Brotons Brotons, 07/07/2021

 

Rosa Brotons Brotons, 07/07/2021

 

Carlos Martínez, 05/08/2022

 

Carlos Martínez, 05/08/2022

 

Carlos Martínez, 05/08/2022

 

Carlos Martínez, 05/08/2022

 

Última actualización: 23/12/2022

Leave a Reply