(Elda)_Cementerio Municipal Virgen de los Dolores
«…Con la inauguración del nuevo Cementerio Municipal nombrado de La Virgen de los Dolores, habrán sido tres los lugares de enterramiento habidos en el siglo XX en el municipio de Elda.
En 1815 se inauguró el llamado de San Miguel, situado en la confluencia de las carreteras de Madrid y Petrel, en la parte baja de la actual Plaza de la Concordia, donde se enterró a los fallecidos hasta 1903 (aunque no fue derribado hasta la época republicana, finales de 1933)…». (1)
«…El crecimiento de la población a finales del siglo XIX y su situación, muy cercana al núcleo urbano, fueron causa de que la Corporación Municipal decidiera en 1892 que debía procederse a la clausura del viejo cementerio, construyéndose otro nuevo, ya que el antiguo era insuficiente y su presencia indecorosa. La propuesta fue aprobada por unanimidad, comenzándose los trabajos que dieron fin con la entrega definitiva del nuevo cementerio en 1903.
Se situó al borde de la entonces carretera de Ocaña, actual calle Santa Bárbara y recibió el nombre del Santísimo Cristo del Buen Suceso.
Como se dice anteriormente, este cementerio fue denominado al inicio de su existencia como Cementerio General del Santísimo Cristo del Buen Suceso siendo, actualmente mal llamado de Santa Bárbara…». (2)
«…En la parte inicial del cementerio, a la izquierda del acceso, destaca especialmente la ermita, con su humilde espadaña que hoy sirve, sobre todo, para avisar a los trabajadores cuando es requerida su presencia…». (1)
Sobre el nuevo cementerio que comenzaría a prestar servicio el 8 de Noviembre de 1996, situado en la partida de Las Cañadas, a casi 3,000 metros al Oeste de la población, destaca en primer lugar la monumental portada que da acceso al mismo. El interior muestra una serie de construcciones en las que predominan las destinadas a nichos, solamente en el lado izquierdo existen algunos panteones. Configuran el recinto amplias avenidas y zonas ajardinadas. El terreno vallado es bastante extenso, de ello da fe que en 2020 la zona destinada a enterramientos sea la cuarta parte del recinto acotado.
(1) José Ramón Valero Escandell. También se muere un cementerio. Revista Alborada. Elda, 1994.
(2) Juan Rodríguez Campillo. Historia de los cementerios de Elda. Revista Fiestas Mayores. Elda, 1995.
Manolo Serrano, 11/03/2017
Manolo Serrano, 11/03/2017
Manolo Serrano, 13/03/2023
Manolo Serrano, 13/03/2023
Manolo Serrano, 13/03/2023
Manolo Serrano, 13/03/2023
Manolo Serrano, 13/03/2023
Manolo Serrano, 13/03/2023
Manolo Serrano, 13/03/2023
Última actualización: 13/03/2023





