(Gata de Gorgos)_Cementerios antiguos
«…Desde la época denominada Baja Edad Media (1) hasta el siglo XXI se conocen cinco cementerios en Gata de Gorgos, los dos últimos más recientes unidos al terreno de los Ecles, que ocupan.
En la época bajo medieval en Gata existía lo que se llamaba una “maqbara”. Así se llamaban los cementerios y necrópolis musulmanas. Estaban situados extramuros de la muralla o en las afueras de la población y próximos a los caminos de acceso a alguna de las puertas de la ciudad. Se extendían en lugares abiertos, sin muros protectores ni delimitadores y sin seguir un trazado homogéneo.
Este podría ser el perfil de la necrópolis que se descubrió al hacer unas obras en la calle Xaló en el año 1993. Del 7 de octubre a noviembre de ese año se produce el descubrimiento de esqueletos completos de una gran necrópolis islámica. En total son 26 enterramientos los descubiertos. Tras un mes de trabajos en el solar de la calle Xaló, dirigidos por el arqueólogo de Gata, Juan de Dios Boronat Soler, dieron como resultado que podía ser un cementerio de laépoca Bajo Medieval de población musulmana.
De esa necrópolis islámica los gateros «cristianos» repobladores pasaron a ser enterrados en otro sitio. «El foso de la iglesia» podía ser el lugar escogido. Sabemos por datos históricos del Capbreu de 1635 que éste existía. Dos siglos más tarde todavía está al lado de la iglesia.
En 1847, Madoz se refiere al mismo: «…El cementerio consistía en una sepultura contigua a la iglesia, pero colocada en la parte de fuera del pueblo, a la que se entraba por una puerta que había al lado del presbiterio. De desear fuera que la alejasen algo más del casco para que no dañase a la salud…». (2)
Entre 1886 y 1932 estuvo operativo otro cementerio. Estaba fuera de la población, aunque cercano a la misma, en la parte de abajo de la montaña del “Calvario” junto a las vías del tren. Este cementerio parroquial se construyó gracias a la iniciativa del presbítero Joan Martínez Blasco.
Este Cementerio Parroquial, construido en 1886, disponía de una parcela de 1.420 m². en la Partida “Ecles Bajos”, en una ladera del “Tossalet del Calvario” muy cerca de éste. Años más tarde se procedería a una primera ampliación y ya, en 1919, el Pleno Municipal acordó invitar al párroco para tratar del ensanche del cementerio parroquial, ya que éste resultaba insuficiente ante las necesidades del pueblo. En la sesión del 14 de agosto de 1927 se aprueba en el Plan de obras vitales para el municipio entre ellas: la adquisición de un solar para un nuevo cementerio como necesidad urgente, puesto que el actual tiene una pésima higiene, está muy cerca del pueblo, es de reducida extensión, está en deplorable conservación y está completo de cadáveres.
En 1928, está ya proyectada la construcción del cementerio municipal en el paraje “Ecles”. Por delante del mismo pasa el camino rural que toma el nombre popular de «Camino del Cementerio», donde finaliza la actual Avenida de la Ermita. Este camino tiene un total de 1.310 metros de longitud, desde la vía del tren a la carretera de Xàbia y un desnivel de subida hasta algo más allá del cementerio y después una fuerte bajada.
En la sesión del 25 de junio de 1932 se acuerda la clausura del cementerio antiguo y la simultánea inauguración del nuevo cementerio, recientemente construido…». (3)
(1) La Baja Edad Media constituye el último periodo de la Edad Media y comprende los siglos XIV y XV, aunque algunos historiadores sitúan su comienzo en el siglo XI negando la existencia del periodo de la Plena Edad Media (siglosXI-XIII). Wikipedia.
(2) Pascual Madoz. Diccionario Geográfico, Histórico Estadístico de España y sus Posesiones de Ultramar. Madrid, 1847. Tomo VIII, pág, 330.
(3) Cronista de Gata. Historia Local, 2010-2015
Última actualización: 27/12/2023




