Minas de Reunión
Los documentos más antiguos sobre la extracción de carbón en la zona de Villanueva del Río se remontan a 1618. Es a partir de los primeros años de 1800 cuanto se incrementan las labores de explotación y en 1856 la mayoría de la concesiones son adquiridas por una sociedad formada por Isaac Pererie y Crédito Mobiliario que reunían la propiedad del ferrocarril Córdoba-Sevilla. Las Minas de la Reunión pasan a depender de la Compañía de MZA cuando en 1875, ésta adquiere el ferrocarril de Córdoba a Sevilla con sus concesiones mineras.
Para prestar servicio entre las instalaciones mineras y el empalme en Villanueva del Río con la red de dicha compañía, se emplearon dos locomotoras del tipo 020-T numeradas en MZA, 611 y 612, originarias del Ferrocarril Zaragoza-Escatrón y construidas en 1864, por la firma Anjubault con números de fábrica 104/105.
Ambas locomotoras se incorporarían al parque de RENFE constituyendo la serie 020-0211/020-0212.
Actualmente solo subsiste la 020-0212 (MZA, 612) que en 1962 sería adquirida por la Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas, de Córdoba. Esta sociedad donó en 1988 la locomotora a la Asociación Cordobesa de Amigos del Ferrocarril, que después de su restauración procedió a instalarla en las proximidades de la estación de RENFE de Córdoba.
Nº 612. Tipo 020-T. Ancho de vía 1674 mm. Anjubault/105/1864

Nº 612. Tipo 020-T. Ancho de vía 1674 mm. Anjubault/105/1864
Última actualización: enero 2025





