Skip to main content

 

(Cabanyes)_Ermita de San Pedro Apóstol 

 

La partida de Cabanyes se encuentra localizada al Este del núcleo urbano de Castalla y está considerada como la zona más fértil del municipio. Riegan estos terrenos las aguas del río Verde, también llamado de Castalla, aguas abajo, Monnegre y, poco antes de su desembocadura en El Campello, río Seco.

 

En estas tierras situadas en el llano, óptimas para el cultivo y los pastos y cercanas a recursos hidrológicos, arranca la historia de Castalla, por eso no debe extrañar que fuera el lugar escogido por diferentes culturas para asentarse desde la edad del bronce.

 

Respecto del patrimonio monumental de carácter religioso a mediados del siglo XIX, refiere Madoz: «…Cuéntanse igualmente diez ermitas ú oratorios rurales, en los que se celebra misa los días de precepto, para que puedan asistir los habitantes de las casas de campo que en número de más de 50 se hallan esparramados por todo el término; todas ellas pertenecen á los propietarios de las heredades en que radican, siendo de cuenta de ellos su sostenimiento. La advocación y fecha de las fundaciones son las siguientes: la de San Pedro Apóstol en la partida rural de Cabañes fundada en 1671;…». (1)

 

Torró Corbí, eleva a once el número de ermitas en el término municipal de Castalla, situadas en diferentes casas de campo: «…En Cabañes, dedicada a San Pedro, bendecida por D. Marcos Amorós Serrano en 9 de Agosto de 1617...». (2)

 

Vemos que entre ambas referencias existe disparidad en cuanto a las fechas; Torró Corbí dice que fue bendecida en 1617, mientras que Madoz sitúa su fundación en 1671. Nos inclinamos por dar esta última fecha como la correcta ya que, según se desprende de la relación de curas párrocos de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el citado Marcos Amorós tomó posesión del curato en 1660, manteniéndolo hasta 1674 en que le sucedería Antonio García.

 

No obstante, esta diferencia de pocos años no varía la circunstancia de que esta ermita sea considerada la más antigua, entre las erigidas en casas de campo de la Foia de Castalla.

 

La Heredad de Cabañes, actualmente habitada por descendientes del Mayorazgo de la familia Juan, originarios de Onil, presenta un estado de conservación excelente y adosada en la parte meridional del edificio principal, sobresaliendo del mismo y en consonancia con su línea arquitectónica, se ubica la ermita.

 

Ésta tiene planta rectangular, presbiterio realzado un escalón, sobre el mismo un sencillo altar, hornacina con la imagen del titular y coro a los pies. En el mismo una ventana que, junto con el acceso, constituyen las fuentes de iluminación.

 

(1) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1847. Tomo VI. Páfs, 76 y 77.

(2) María Luisa Torró Corbí. Crónica de Castalla. Alicante, 1982.

 

Ramón Sempere Quilis_Con las torres de los Vilanova

 

manolo serrano, 15/04/2014

 

manolo serrano, 15/04/2014

 

manolo serrano, 15/04/2014

 

manolo serrano, 15/04/2014

 

manolo serrano, 15/04/2014

 

manolo serrano, 15/04/2014

 

manolo serrano, 15/04/2014

 

manolo serrano, 15/04/2014

 

Última actualización: 28/03/2022

 

Leave a Reply