(Algoda)_Ermita del Santo Ángel Custodio
Desde tiempos de la Reconquista por parte del Rey Jaime I, el término municipal de Elche se divide en partidas rurales, sus límites y número han ido variando con el paso de los años. Actualmente, el Campo de Elche se divide en treinta partidas, éstas a su vez se dividen en polígonos numerados que ayudan a situar las parcelas y viviendas de sus habitantes. Algunas de las partidas contienen un núcleo urbano principal al que se le llama pedanía, otras, por el contrario, solamente disponen de urbanizaciones o asentamientos mucho menos poblados.
La partida de Algoda se encuentra al Suroeste del término municipal de Elche, posee un núcleo semiurbano que comparte con la partida de Matola, en el resto del término se hayan diseminadas casas de campo y residencias unifamiliares.
«…La ermita del Santo Ángel Custodio, nombrada por Montesinos, fue fundada en el año 1698 con licencia de don Antonio Sánchez del Castellar, obispo de Orihuela, aunque no aparece en los libros de visitas pastorales, si en el plano del siglo XIX.
Situada junto al Camí del Barrancó, es un edificio exento, de tres naves. La nave central, tiene una portada rectangular con molduras rectas y hueco en arco de medio punto y las naves laterales poseen puertas de acceso. La fachada orientada hacia el Sur posee un frontón triangular, truncado por la espadaña provista de estribos curvilíneos.
La fábrica es de mampostería, con muros y pilares. La cubierta parece resuelta con armadura de madera en la nave central, y pares de madera en las laterales; se emplea teja plana en todas las cubiertas…». (1)
(1) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.
manolo serrano, 02/03/2009
manolo serrano, 02/03/2009
manolo serrano, 02/03/2009
manolo serrano, 02/03/2009
manolo serrano, 02/03/2009
manolo serrano, 02/03/2009
manolo serrano, 02/03/2009
manolo serrano, 25/09/2012
manolo serrano, 25/09/2012
manolo serrano, 25/09/2012
manolo serrano, 25/09/2012
Última actualización: 08/04/2022






