Skip to main content

 

(Balsares)_Ermita de Santa Ana

 

Desde tiempos de la Reconquista por parte del Rey Jaime I, el término municipal de Elche se divide en partidas rurales, sus límites y número han ido variando con el paso de los años. Actualmente, el Campo de Elche se divide en treinta partidas, éstas a su vez se dividen en polígonos numerados que ayudan a situar las parcelas y viviendas de sus habitantes. Algunas de las partidas contienen un núcleo urbano principal al que se le llama pedanía, otras, por el contrario, solamente disponen de urbanizaciones o asentamientos mucho menos poblados.

 

La partida de Balsares se sitúa al Este del término municipal, limitando por el Sur con Santa Pola y por el Este con el Mar Mediterráneo. En ella se encuentra el humedal del Clot de Galvany. Esta partida posee un pequeño núcleo semiurbano principal, además comparte con la partida de El Altet el núcleo urbano de Los Arenales del Sol y la Urbanización Los Limoneros, en el resto del término se hayan diseminadas casas de campo y residencias unifamiliares.

 

«…La ermita, junto a los antiguos caminos de la Vereda de Dolores y Camino del Carabasí, se construyó al tiempo que la de Valverde, a finales del siglo XIX. En 1936, fue quemada reconstruyéndose posteriormente, época en que se hizo el campanario según el testimonio del alcalde pedáneo.

 

Se ubica en el lugar más elevado del caserío de Balsares teniendo delante una alargada plaza y un amplio panorama. Edificio exento, obra de mampostería con un contrafuerte a cada costado cerca de la fachada; cubierta, a tres aguas, con teja plana. Revestimiento blanco y zócalo gris. La fachada, orientada al Sur, es pentagonal con frontón al ángulo del tejado. Una cornisa salva-aguas y un óculo redondo son su única decoración. Puerta de hierro, con apreciable labor de rejería. En el lado derecho se alza un campanario de planta cuadrada, huecos en medio punto y cubierta piramidal a cuatro aguas. La planta, de nave única, rectangular, dos pares de pilastras señalan tres tramos; en el segundo tiene sendas hornacinas a cada lado. El presbiterio, elevado un escalón, tiene retablo con tres hornacinas a las que enmarca un gran arco de medio punto.

 

La imagen de Santa Ana que preside el templo en la hornacina central procede de la antigua ermita, por esta razón se la denomina Santa Ana la Vella…». (1)

 

Ver: Ermita de Santa Ana, Valverde-Balsares

 

(1) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.

 

manolo serrano, 01/03/2009

 

manolo serrano, 01/03/2009

 

manolo serrano, 01/03/2009

 

manolo serrano, 01/03/2009

 

manolo serrano, 01/03/2009

 

manolo serrano, 01/03/2009

 

manolo serrano, 14/05/2017

 

manolo serrano, 14/05/2017

 

Ramón Vicente Martínez Ibarra, s/f

 

Última actualización: 09/04/2022

Leave a Reply