Skip to main content

 

(Fabanella)_Ermita de Santa Ana 

 

«…Situada a las afueras del pueblo, está la antigua iglesia de Fabanella. No ha sido siempre la Ermita de Santa Ana, antes era llamada Ermita de Nuestra Señora de Loreto…». (1)

 

Refiriéndose al lugar, Madoz hace la siguiente cita: «..FABANELLA: caserío de la provincia de Alicante, partido judicial de Jijona, término jurisdiccional de Onil. Situado en el cabezo de su nombre hacia el Norte, en donde se ven señales patentes de haber sido mayor en otro tiempo su población. Aún se cree que el mismo Onil ocupó antiguamente el lugar de este caserío. En las raíces occidentales del cabezo nace una abundante fuente de la que se riegan unos 15 jornales de tierra…”. (2)

 

«…La primera noticia escrita sobre una ermita en este lugar viene en el libro de Visita de 1671, siendo arzobispo de Valencia don Luis Alfonso de los Cameros y Visitador General don Joseph Barberá, en el que se reseña un inventario de los Ornamentos de Nuestra Señora de Loreto en Fabanella. En 1762, el Ayuntamiento entrega al clero cantidades por la celebración de varias fiestas, entre ellas Santa Ana, indicando que se celebraba dicha fiesta. Pero, según Sempere Quilis (3), es en 1906 cuando en la Visita realizada por el Arzobispo Guisáosla se dice: “…Ermita de Santa Ana.- Altar de Nuestra Señora de Loreto: mesa con ara, cruz de madera, juego de sacras de varilla dorada, seis candeleros, retablo de madera tallada con nicho cerrado… que contiene la escultura de la Virgen … Formando el remate del retablo, un lienzo de forma ovalada que representa a Santa Ana…”.

 

Aquí vemos que conviven las dos advocaciones, aunque parece que la primera tiene preeminencia, que irá perdiendo con el tiempo a favor de la segunda, probablemente por donaciones a su nombre, terminando por denominarse Ermita de Santa Ana, lo que se transmite al toponimico del paraje.

 

El entorno es un lugar de esparcimiento con la consideración de Parque Natural. El edificio, que comprende el templo y la antigua casa de ermitaño, está construido con muros de mampostería de unos 50 a 60 cm.,cubierta con pares de madera y sobre ellos cañizo, empleando la teja árabe como elemento de cubrición. Tiene una cúpula semiesférica. La fachada es muy simple, rectangular; en ella solo destaca la puerta rodeada de fajones y dos bancos corridos, luego se visualiza el plano inclinado del tejado y la cúpula. La espadaña solo se ve en el alzado lateral incluida en la parte superior de la casa del ermitaño. Encalada de blanco destaca felizmente, entre el verde de los pinos.

 

La planta es rectangular, con el adosamiento a la izquierda de una capilla y la sacristía. La nave mide 7,70 por 3,70 metros y se divide en dos tramos, siendo el segundo el presbiterio al que se accede bajo un arco escarzano. Está cubierta la nave por techo plano y el presbiterio por cúpula con linterna sobre pechinas. En el testero, recto, se labra una hornacina con la imagen de la titular: Santa Ana. Numerosos ex-votos de cera. A la izquierda de la nave se accede, también bajo arco escarzano, a la capilla citada, dedicada a San Joaquín.

 

El revestimiento interior es de yeso blanco, los arcos y algunos detalles imitando mármol; raramente, las pilastras que sostienen la bóveda, han sido pintadas de negro; el piso es de mosaico hidráulico en rombos blancos y negros. Tiene pintados al fresco los cuatro evangelistas y escenas de la pasión, incluyendo marcos rococó…». (3)

 

(1) Ayuntamiento de Onil

(2) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1847. Tomo VIII. Pág. 7.

(3) Ramón Sempere Quilis. Guía de la Villa de Onil. Alicante, 1991.

(4) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.

 

manolo serrano, 18/05/2009

 

manolo serrano, 18/05/2009

 

manolo serrano, 18/05/2009

 

manolo serrano, 18/05/2009

 

manolo serrano, 18/05/2009

 

manolo serrano, 18/05/2009

 

manolo serrano, 18/05/2009

 

manolo serrano, 18/05/2009

 

manolo serrano, 18/05/2009

 

manolo serrano, 28/12/2015

 

manolo serrano, 28/12/2015

 

manolo serrano, 28/12/2015

 

manolo serrano, 28/12/2015

 

Última actualización: 13/05/2022

Leave a Reply