En España comúnmente denominamos ferrocarriles de vía estrecha a todos aquellos en que la distancia entre bordes internos entre carriles es inferior a 1674 mm. El peculiar ancho de vía predominante en los ferrocarriles españoles y que según el informe Subercase, se estableció como ancho de vía español (6 pies castellanos) a nuestro entender, poco tiene de español puesto que, con mínimas variaciones, corresponde al denominado por los ingleses “ancho colonial”. Prueba de ello es que este ancho de vía coexiste en zonas de influencia británica como India, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Chile y Argentina.
Centrándonos en el ámbito español, los ferrocarriles que adoptaron anchos de vía inferiores a 1674 mm., respondieron generalmente a motivos económicos derivados de las infraestructuras, menores radios de curva, mínimas explanaciones, gálibos más reducidos, etc.
La diversidad de anchos de vía se encuentra en una horquilla que va desde los 1435 mm., del Ferrocarril de Langreo (tercero de los construidos en España) hasta los 680 y 600 mm., considerando a los anchos inferiores a estos últimos como ferrocarriles industriales.
En este apartado de Ferrocarriles de Vía Estrecha, únicamente incluimos aquellos que su explotación comercial abarcó servicios de mercancías y viajeros, dejando para el capítulo de Ferrocarriles Industriales, Mineros y Militares aquellos que específicamente orientaron su explotación a esos fines.