Ferrocarril de Pamplona a Lasarte

 

Los orígenes de este ferrocarril se remontan a 1902, fecha en que la Sociedad Anónima Leizarán, obtiene la concesión para construir una línea férrea entre las minas de hierro de Plazaola y la estación de la Compañía del Norte, de Andoaín.


Transcurren algunos años y la junta gestora decide en 1906, ceder todos sus derechos a favor de la Sociedad Minera Guipuzcoana que a partir de 1910, amplía la concesión primitiva y pone en servicio dos nuevos tramos: Pamplona-Plazaola y Andoaín-Lasarte, llegándose a la inauguración del ferrocarril, conocido popularmente como Pamplona-Plazaola, el 19 enero de 1914.


El primer material motor adquirido en esta segunda etapa, consistió en siete locomotoras de procedencia germana, construidas en 1913. Las tres primeras por Krauss, números de fábrica 6715/6717 y las restantes por Maffei, números de fábrica 3348/3351. En el ferrocarril recibieron los números 1/7, correlativamente. Su diseño respondía a un modelo diseñado por Krauss con rodaje 130, sistema “Engerth” modificado, que en la práctica demostró ser muy apropiado para ferrocarriles de trazado sinuoso, con abundantes las curvas de reducido radio y en los que además era preciso un gran esfuerzo de tracción, motivado fundamentalmente por los difíciles perfiles de las líneas.


Dos de estas locomotoras, números 5 y 6, fueron traspasadas en 1943 al Ferrocarril de Ponferrada a Villablino donde recibieron los números 32 y 31. La número 5 fue devuelta poco tiempo después y la número 6 prestó servicio en el PV hasta la clausura de este tipo de tracción, siendo apartada en las instalaciones de Ponferrada y más tarde en Cubillos del Sil. Actualmente se encuentra en estado operativo.

 

 

Nº 6. Tipo 130+2. Ancho de vía 1000 mm.

Maffei/3350/1913

Ponferrada, 12/09/1987. Manolo Serrano.

 

 

Nº 6. Tipo 130+2. Ancho de vía 1000 mm.

Maffei/3350/1913

Ponferrada, 09/04/1989. Manolo Serrano.

 

Última actualización: noviembre/2013