(Tibi)_Iglesia de Santa María Magdalena
Tibi es un municipio situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca de la Hoya de Alcoy y en la subcomarca tradicional y geográfica de la Hoya de Castalla.
«...TIBI: Villa con ayuntamiento de la provincia de Alicante…, situada en terreno montuoso á la izquierda del río Castalla o Monnegre: la baten con frecuencia los vientos del Este; su clima es algo frió y muy sano. Tiene 291 casas, la mayor parte de tres pisos; la del ayuntamiento y cárcel; un pósito con 24 cahices de trigo; escuela de niños á la que concurren 40, dotada con 1,860 reales; otra de niñas asistida por 80 y 1,000 reales de dotación; iglesia parroquial (Santa Maria Magdalena), de primer ascenso, servida por un cura y un vicario de provisión ordinaria, y un beneficiado; una ermita al estremo de la población bajo la invocación de Santa Maria Magdalena; otra en el término junto al Pantano, dedicada á la Divina Pastora, de la que es patrona S.M., y contribuye con 1,500 reales para la celebración de misas en dias festivos en beneficio del pantanero, su familia y heredades contiguas; un oratorio publico dedicado á Santo Tomás de Villanueva en la partida llamada de Mecli; otro particular en la heredad de Terol, y un cementerio, situado en un montecillo, que no perjudica á la salubridad. Los vecinos se surten para sus usos de tres fuentes que hay dentro de la población, bastante abundantes y de buenas aguas...». (1)
«...Tibi. Así se llama una villa de 1.611 habitantes, del arciprestazgo de Jijona, que es curato de ascenso de segunda, y su iglesia está dedicada a Santa María Magdalena. Perteneció a Ceut-Abu-Ceit, el que dió la jurisdicción eclesiástica al Arzobispo de Tarragona D. Pedro Albalat, en 17 de febrero de 1247. En documento fechado el 17 de abril de 1270 consta que compró Sancho Pérez el castillo y villa al ex-rey moro, vendiéndolo a su vez, en 25 de febrero de 1313, a Bernardo Crudellis, pasando luego por compra a la Corona, que lo vendió, en 23 de julio de 1317, a la infante Violante de Grecia. Últimamente tuvo el señorío el marqués de Dos Aguas. En 1337 se dió licencia al señor del castillo don Alonso Martínez de Morera para que se dijera Misa en su capilla y celebraran en ella los demás Oficios. En 1339 consta que se recogían limosnas para la construcción de la iglesia, lo que nos certifica que la cristiandad de Tibi es antiquísima. En la parroquia hubo un beneficio, y cuenta con una ermita dedicada a Santa María Magdalena, que es la patrona, a la que se consagran fiestas el 22 de julio, y a los Santos Reyes en su día: existe también un oratorio público en honor del Santísimo (vulgo Pedrera)...». (2)
«...Durante la guerra de Sucesión, al igual que el resto de la comarca, Tibi se mantuvo fiel a Felipe V de Borbón, lo que le valió el privilegio de ser denominada Villa en 1705 y el título de Muy noble, fiel y leal, cuyas iniciales aparecen en el escudo...». (3)
«...El templo, con planta en forma de cruz latina contiene una nave de tres crujías con capillas laterales entre contrafuertes conectadas entre sí y cabecera recta. El crucero cubre con cúpula ciega sobre pechinas y la nave con bóveda de cañón con lunetos y falsas ventanas reforzada por arcos fajones. Todo el interior, bastante oscuro, se unifica con códigos formales clásicos mediante un sistema de pilastras y un entablamento continuo para la nave y un subsistema propio para cada capilla. En el exterior destaca la sencillez de la volumetría, con la interesante torre de planta cuadrada de tres cuerpos y remate superior con pináculos. Sobre las fábricas, enlucidas en blanco, destacan dos portadas, una a los pies, dando a un callejón, y otra lateral que recae a la plaza de la villa...». (4)
(1) Pascual Madoz. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar. Madrid, 1849. Tomo XIV, pág. 754. (2) JoséSanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia 1922. (3) Wikipedia. (4) Guía de arquitectura de la provincia de Alicante.
manolo serrano, 01/06/2009
manolo serrano, 01/06/2009
manolo serrano, 01/06/2009
manolo serrano, 01/06/2009
manolo serrano, 01/06/2009
manolo serrano, 01/06/2009
manolo serrano, 01/06/2009
manolo serrano, 01/06/2009
manolo serrano, 01/06/2009
manolo serrano, 01/06/2009
manolo serrano, 01/06/2009
manolo serrano, 01/06/2009
manolo serrano, 01/06/2009
manolo serrano, 01/06/2009
manolo serrano, 29/05/2012
manolo serrano, 29/05/2012
manolo serrano, 29/05/2012
Rodolfo R., 02/01/2014
Última actualización: 20/06/2022 |
