Serie 1/5

 

El enlace de la zona portuaria de El Abra, con las diversas industrias que en esa época comenzaban a establecerse en la margen izquierda de la ría del Nervión y la capital vizcaina, fue una de las circunstancias que impulsaron el nacimiento del ferrocarril de Bilbao a Portugalete.


Construido al amparo de una concesión de 1881, fue inaugurado en su totalidad el 24 de septiembre de 1888, registrando desde sus inicios una gran demanda de servicios.


El primer material motor estuvo constituido por tres locomotoras del tipo 120-T construidas por Sharp Stewart en 1887, con números de fábrica 3380/3382, que recibirían los números 1 a 3 y los nombres de "Bilbao", "Abando" y "Baracaldo", respectivamente.


La demanda de servicios, como decimos anteriormente, propició que en 1889 se incorporaran al parque motor dos locomotoras idénticas a las anteriores y construidas por el mismo fabricante. Recibidas con números de fábrica 3469 y 3470, recibirían, además de los números 4 y 5, los nombres de "Sestao" y "Portugalete", completando la serie 1/5.


Años después, con la incorporación de locomotoras más potentes, la serie fue traspasada a diversas sociedades:


nº 1, "Bilbao". En marzo de 1894 fue traspasada a Hulleras de Turón donde recibiría el número 103, conservando el nombre primitivo. Durante su permanencia en esta sociedad y en fechas que no podemos precisar, fue reconstruida utilizándose elementos de otras locomotoras. Fue desguazada en julio de 1983.


nº 2, "Abando". En 1907 fue vendida a la Sociedad Hullera Vasco-Leonesa, donde llevó el número 1 y el nombre de "Sagarmínaga". Fue desguazada hacia 1963.


nº 3, "Baracaldo". Según se desprende del informe de R.S. Fraser en Industrial Locomotives and Railways of Spain and Portugal, editado por Industrial Railway Society en 1968, fue adquirida por el grupo ECAYA, destinándose a la Azucarera del Gállego, en Zaragoza, donde sería designada como AG-2 y desguazada en fecha indeterminada.


nº 4, "Sestao". En noviembre de 1893 fue traspasada a Hulleras de Turón donde recibiría el número 101, conservando el nombre de "Sestao". Sería desguazada en julio de 1983.


nº 5, "Portugalete". Entre 1919 y 1920 fue traspasada a la Sociedad Hullera Vasco-Leonesa, donde recibiría el número 2 y el nombre de "Amézola". Su desguace se produciría alrededor de 1963.

 

 


Nº 1 "Bilbao". Tipo 120-T. SS/3380/1887.

 


Nº 4 "Sestao". Tipo 120-T. SS/3469/1889.

 

Última actualización: noviembre/2013