(Alfafara)_Ermita del Cristo de la Piedad

 

Llamada también Ermita del Cristo Yacente.

 

«…Está situada a las afueras de la población, rodeada de un pequeño jardín en el que destacan recios cipreses.

 

Se desconoce la fecha de construcción. En el Archivo Parroquial existen, entre otros, algunos Libros de Visita, pero no se han encontrado referencias a las ermitas. Los vecinos consultados resaltan que la ermita es de siempre. Algunos recuerdan que a principios del siglo XX fue reconstruida y desplazada dentro del mismo recinto unos cuantos metros. En 1961 se realizaron arreglos del tejado y de jardinería en su entorno, plantándose una docena de cipreses que hoy son de respetable altura.

 

Edificio en prisma pentagonal construido de mampostería, tejado a dos aguas de teja curva. La fachada encalada de blanco, excepto un zócalo de cemento y un adorno en las esquinas imitando sillares. Sobre la puerta, un pequeño óculo oval horizontal, encima un farol de forja (desaparecido actualmente) y, sobre éste, el hueco de la espadaña integrada en la misma fachada. Ésta, se remata en ángulo con graciosas curvas que recuerdan el estilo barroco. El interior muestra unas paredes encaladas en azul hasta el nacimiento del techo en bóveda de medio punto. Un escalón eleva la zona del presbiterio. En la pared de la izquierda hay un retablo cerámico que representa la XIII Estación, Cristo Muerto en la Cruz, único resto del antiguo Via-Crucis que llegaba hasta la ermita. Mesa de altar, y sobre ella, una urna procesional con un cristo yacente, el Cristo de la Piedad...». (1)

 

(1) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.

 

Ramón Candelas Orgilés

 

panageos

 

manolo serrano, 20/11/2012

 

manolo serrano, 20/11/2012

 

manolo serrano, 20/11/2012

 

manolo serrano, 20/11/2012

 

Última actualización: 01/12/2022