Serie 9/11

 

La Sociedad del Ferrocarril Santander-Mediterráneo fue constituida en 1924 y otorgó la construcción del ferrocarril a la empresa formada ese mismo año, Anglo Spanish Construction Co. Ltd. Las obras comenzaron a principios de 1925 y para acometer estos trabajos se dispuso inicialmente de siete locomotoras, cuatro construidas por Manning Wardle, adquiridas de segunda mano y tres suministradas directamente por el fabricante Andrew Barclay con números de fábrica 1872/1874.


Estas últimas recibieron los números 9/11 no llegando a integrarse en el parque motor de RENFE, puesto que antes de la constitución de esta sociedad, habían sido vendidas. Las dos primeras al grupo ECAYA y la tercera a CAF, de Beasain.

 

ECAYA destinó la locomotora número 9 a la Azucarera de Castilla en Venta de Baños, donde recibió el número 2 y desde 1994 se encuentra expuesta en esa población. La número 10 inicialmente fue destinada a la Azucarera del Duero, en Toro, Zamora y posteriormente en 1963, a la del Gállego, en Zaragoza y en 1976 a la Azucarera de Ebro, en Luceni (Zaragoza). Cedida a la Asociación Castejonera de Amigos del Ferrocarril se encuentra actualmente expuesta en Castejón de Ebro.


La número 11 fue destinada por CAF a servicio de maniobras en las instalaciones de Beasain, donde fue conocida popularmente con el sobrenombre de "Maite". Esta sociedad cedió la locomotora a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Guipúzcoa y tras permanecer durante algunos años apartada en la estación de RENFE de San Sebastián, fue trasladada al Museo Vasco del Ferrocarril, en Azpeitia.

 

 

 

Nº 9. Tipo 030-ST. Barclay / 1872 /1925

Venta de Baños, 2006. Pedro Aparicio

 

 

 

Nº 10. Tipo 030-ST. Barclay / 1873 / 1925

 

 

 

Nº 11. Tipo 030-ST. Barclay / 1874 / 1925

San Sebastián, 1987. Manolo Serrano

 

 

Nº 11. Tipo 030-ST. Barclay / 1874 / 1925

San Sebastián, 1988. Manolo Serrano

 

Última actualización: noviembre/2013