(Torrevieja)_Ermita de San Emigdio

 

Ermita sin culto, situada en el Parque de las Naciones, al Norte de la población. Los terrenos donde se ubica este parque se corresponden con la finca Cerco Casciaro, conocida antiguamente por San José de Los Hoyos.

 

«...Los Casciaro, familia ligada a la historia de Torrevieja, fueron los propietarios de la antigua hacienda San José de los Hoyos, conocida como el Cerco Casciaro, tanto por la familia propietaria como por el cerco de obra con garitas y troneras que se construyó a mitad del siglo XIX por idea de Luis Casciaro, casado con Catalina Lobato Bellido.

 

Con el tiempo, en una parte de las tierras del antiguo cerco se construyó el parque de las Naciones, en el que todavía se conservan los aljibes restaurados de la finca, hoy sala de exposiciones, así como la antigua ermita de San José de los Hoyos, igualmente restaurada, donde en la actualidad se guarda la imagen de San Emigdio, copatrono de Torrevieja.

 

La finca tenía una casa grande de corte señorial de estilo neoclásico construida a mitad del siglo XIX, un jardín con verja, una ermita dedicada a San José con un panteón familiar detrás de ella, en el que por cierto nunca se llegó a enterrar a ningún difunto. Su abuelo Julio Casciaro usaba el espacio para guardar los aparejos de pesca y dormir la siesta durante el verano, porque la cripta era muy fresca. Además, la finca contaba con otros edificios, la casa del hortelano, una almazara para hacer aceite de oliva, varios graneros, una boga, una noria con típicos borricos y canguilones para sacar el agua, balsas, pozos con molineta de viento, corrales para animales diversos. Era un lugar espléndido donde abundaban los almendros, las higueras y las palmeras. Según algunas personas mayores que visitaron la finca, había varios pinos, entre ellos uno muy grande a cuya sombra se sentaban los propietarios. También había un invernadero que había instalado Peter Casciaro, que contenía numerosos cactus de diversas especies y variedades que eran cuidados amorosamente…». (1)

 

(1) Francisco Rebollo Ortega. arscreatio.com

 

arscreatio.com

 

Francisco Rebollo Ortega. Historia de Torrevieja

 

Francisco Rebollo Ortega. Historia de Torrevieja

 

Francisco Rebollo Ortega. Historia de Torrevieja

 

Francisco Rebollo Ortega. Historia de Torrevieja

 

Francisco Rebollo Ortega. Historia de Torrevieja

 

Imagen extraída de la obra, Las ermitas de la provincia de Alicante

 

manolo serrano, 27/04/2014

 

manolo serrano, 27/04/2014

 

manolo serrano, 27/04/2014

 

manolo serrano, 27/04/2014

 

Última actualización: 23/06/2022