Artículos
Junta de Obras del Puerto de Gijón
En el puerto de El Musel, en Gijón coexistían una serie de trazados férreos con diferentes anchos de vía, explotados por la entidad Junta de Obras del Puerto de Gijón, actualmente Autoridad Portuaria de Gijón. La JOP dispuso de un amplio parque de locomotoras de vapor del que afortunadamente subsisten algunos ejemplares. Iniciaremos la relación con las locomotoras de vapor con ancho de vía de 1674 mm., finalizando con las de ancho de 1435 mm., originarias del Ferrocarril de Langreo.
En 1941 se constituye RENFE con el fin de explotar todas las líneas ferroviarias españolas con ancho de vía de 1674 mm. Entre éstas se encontraba un pequeño ramal de Aboño al puerto de El Musel, en Gijón, propiedad del Ferrocarril de Carreño, al que esta sociedad destinó para servicio de maniobras y remolque de vagones, una locomotora-ténder de cuatro ejes acoplados, construida en 1925 por Maffei, con número de fábrica 5624.
Nº 3. Tipo 040-T. Ancho de vía 1674 mm. Maffei/5624/1925 Aboño, 1981. Mariano Orozco.
A partir de 1928, Babcock & Wilcox inició la construcción de un modelo de locomotora-ténder de dos ejes acoplados destinado a ferrocarriles industriales. De este modelo y hasta 1958, se construyeron diez unidades, tres con ancho de vía métrico y siete con ancho de 1674 mm. Las tres primeras con este último ancho salieron de los talleres con números de fábrica 369/371.
Nº 7. Tipo 020-WT. Ancho de vía 1674 mm. B&W/370/1930 San Martín de la Vega, 26/12/1988. Manolo Serrano.
La Junta de Obras del Puerto de Gijón adquirió en 1930 al fabricante Babcock & Wilcox, una locomotora del tipo 030-T y ancho de vía de 1674 mm., muy similar a las que ese constructor había suministrado en 1925 y 1926 al Ferrocarril Santander-Mediterráneo, números 12/14, posteriores RENFE, serie 030-0235/030-0237.
Nº 8. Tipo 030-T. Ancho de vía 1674 mm.
Nº 9. Tipo 030-T. Ancho de vía 1674 mm. B&W/574/1945 Valladolid. Mariano Orozco.
Nº 10. Tipo 030-T. Ancho de vía 1674 mm. B&W/575/1945
En 1957 se incorporaría al parque de la JOP de Gijón, una locomotora del tipo 030 T y ancho de 1674 mm., muy similar a las de la serie 8/10, suministrada en 1930 y 1945 por el mismo fabricante, Babcock & Wilcox.
Nº 11. Tipo 030-T. Ancho de vía 1674 mm.
Además de la locomotora procedente del Ferrocarril de Carreño (número 3) la JOP de Gijón, dispuso de dos ejemplares más del tipo 040-T y ancho de vía de 1674 mm.
Nº 12. Tipo 040-T. Ancho de vía 1674 mm. B&W/724/1957
Nº 13. Tipo 040-T. Ancho de vía 1674 mm.
El Ferrocarril de Langreo adquirió al fabricante Hohenzollern dos locomotoras del tipo 030-T. Suministradas en 1883 con números de fábrica 291 y 292, recibieron las denominaciones Nº 15, “Sotrondio” y Nº 16, “Laviana”.
Nº 15. Tipo 030-T. Ancho de vía 1435 mm. Hohenzollern/291/1883 Aboño, 1981. Mariano Orozco.
Nº 16. Tipo 030-T. Ancho de vía 1435 mm. Hohenzollern/292/1883 Alcázar de San Juan, mayo 1988. Manolo Serrano.
Última actualización: noviembre/2013
|
