(La Pedrera)_Ermita del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora del Rosario 

 

«...Ermita rural particular que tiene la relevancia de haberse encontrado en ella el viril con Jesús Sacramentado, El Nostre Senyor Robat, que había sido robado en la iglesia de Onil.

 

"...El día 28 de Noviembre de 1824 fue aquí hallado el Señor Sacramentado que fue hurtado de la iglesia parroquial de Onil del 5 al 6 del mismo mes y año Onil...”. Así reza un rótulo en el altar mayor de esta capilla, levantada por don Juan Bautista Baño y su esposa en 1872. Posee además la ermita de imágenes de la Virgen del Rosario, Santa María Magdalena y Virgen de la Salud. Y también dos retratos del mencionado fundador y su señora…». (1)

 

Refiriéndose a Tibi, Sanchis y Sivera, dice: “...existe también un oratorio público en honor del Santísimo (vulgo Pedrera)...”. (2)

 

«...El lugar, conocido como el Mas de la Pedrera tiene dos niveles, con una planta base rectangular en donde se distinguen la ermita y la residencia. Tras este cuerpo principal aparecen los patios y los anexos agropecuarios, hoy todavía en uso pero muy transformados, como todo el interior de la vivienda. En la planta baja están las dependencias de servicio y de relación, y en el piso las habitaciones. La ermita tiene acceso solo desde el exterior (3) y presenta un espacio centralizado de planta cuadrada que se alarga hacia la fachada. El volumen general responde al prisma del perímetro cubierto a cuatro aguas con teja del que destacan la capilla y la torre de la esquina opuesta. Sobre el blanco de los muros resaltan los tonos albero y el frontón maclado con el chaflán...». (4)

 

«...La ermita está anexa a la casa, ocupando la esquina Suroeste. Tiene fachada pentagonal con puerta adintelada, frontón triangular resaltado por una imposta y cornisa superior, que contiene una fina ventana geminada, cúpula y linterna. A caballo de la esquina, se yergue una picuda espadaña achaflanada, construida en piedra sillar. Interiormente es muy sencilla: rectangular, con cuatro columnas en las esquinas que sostienen la cúpula sobre pechinas. Tiene el altar mayor, que contiene el rótulo citado, y otro a cada lado. A los pies, sobre la puerta, una galería desde donde los dueños oían misa. Recubierta de yeso blanco, piso en rojo y blanco.

 

El paraje es lugar de encuentro entre los vecinos de Tibi y Onil, el 28 de noviembre, saliendo romerías de ambos pueblos, para después del oficio religioso almorzar en la explanada junto a la ermita...». (1)

 

De lo anteriormente descrito, nada queda. Tanto la ermita como la masía fueron objeto de actos vandálicos a finales de agosto de 2011. La gravedad de los mismos dieron como resultado la demolición del conjunto y, posteriormente, se edificaría la ermita que actualmente preside el lugar.

 

(1) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.

(2) José Sanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia, 1922.

(3) Nos informa Susana, quien dice ser tataranieta de Juan Bautista Bañó, que su padre Vicente Bañó Amat, fue el último Bañó, dueño de la Pedrera y que llegó a conocer aquella ermita y casa cuando era niña. Nos dice que la ermita tenía un coro en la parte de arriba desde donde se podía acceder desde la casa.

(4) Guía de arquitectura de la provincia de Alicante.

 

Imagen extraída de la obra, Las ermitas de la provincia de Alicante

 

Escaparatedigital.com

 

Escaparatedigital.com

 

Diario Información, 26/08/2009

 

Manolo Serrano, 08/06/2014

 

Manolo Serrano, 08/06/2014

 

Manolo Serrano, 08/06/2014

 

Manolo Serrano, 08/06/2014

 

Manolo Serrano, 08/06/2014

 

Manolo Serrano, 08/06/2014

 

Última actualización, 21/06/2022