Sociedad Ibérica de Construcciones y Obras Públicas
Las obras de ampliación del puerto de Valencia fueron adjudicadas en 1924 a la Sociedad Ibérica de Construcciones y Obras Públicas (SICOP) y para llevar a cabo tales trabajos se encargaron al fabricante belga Couillet, cuatro locomotoras.
En 1925 se recibieron tres unidades del tipo 030-T construidas el año anterior, con números de fábrica 1792/1794. En SICOP parece ser no llegaron a recibir numeración propia y una vez finalizados los trabajos fueron puestas a la venta. Las locomotoras con números de fábrica 1792 y 1793 fueron adquiridas por la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya, donde recibieron los números 5 y 4, respectivamente. La que tenía el número de fábrica 1794, fue adquirida por la Minero Siderúrgica de Ponferrada, donde le fue adjudicado el número 53.
Nº fca. 1792. Tipo 030-T. Ancho de vía 1674 mm.
Nº fca. 1793. Tipo 030-T. Ancho de vía 1674 mm. Couillet/1793/1924 Peñarroya, abril 1989. Manolo Serrano.
Couillet/1794/1924 Ponferrada, 12/09/1987. Manolo Serrano.
Nº fca. 1794. Tipo 030-T. Ancho de vía 1674 mm. Couillet/1794/1924 Ponferrada, 09/04/1989. Manolo Serrano.
Ya iniciadas las obras, se recibiría una cuarta locomotora, ésta vez del tipo 020-T. Construida al igual que las anteriores por Couillet, saldría de esos talleres en 1925 con número de fábrica 1795. Concluidas las obras fue traspasada a la Real Compañía Asturiana de Minas, para su factoría de San Juan de Nieva, donde fue destinada al remolque de vagones entre la propia factoría y las instalaciones portuarias.
Actualmente se encuentra en el Museo del Ferrocarril de Asturias, por cesión de la actual Asturiana de Zinc, heredera de la primitiva Real Compañía Asturiana de Minas.
Nº fca. 1795. Tipo 020-T. Ancho de vía 1674 mm.
La Sociedad Ibérica de Construcciones y Obras Públicas, adjudicataria de las obras de ampliación del puerto de Valencia, se vio en la necesidad de adquirir nuevo material motor para reforzar los servicios. El pedido se dirigió como en los casos anteriores a Bélgica y en esta ocasión fue el fabricante Societé Anonyme Energie quien suministraría en 1927 una locomotora del tipo 030-T, con número de fábrica 357. No llegaría a recibir numeración propia siendo vendida, a la conclusión de las obras, a la Minero Siderúrgica de Ponferrada, donde con el número 54 sería destinada a servicios de maniobras en las instalaciones de Ponferrada y San Miguel de las Dueñas.
Nº fca. 357. Tipo 030-T. Ancho de vía 1674 mm. Energie/357/1927 Ponferrada, 12/09/1987. Manolo Serrano.
Una de las empresas adjudicatarias de las obras de construcción del Ferrocarril de Andorra a Escatrón, fue la Sociedad Ibérica de Construcciones y Obras Públicas y para llevar a cabo dichos trabajos, adquirió una locomotora del tipo 130 construida por Baldwin Locomotive Works en 1920.
Nº I. Tipo 130. Ancho de vía 1674 mm. Baldwin/53437/1920 Zaragoza-Delicias. Mariano Orozco.
Nº I. Tipo 130. Ancho de vía 1674 mm. Baldwin/53437/1920 Muel-Mozota. Mariano Orozco.
Nº I. Tipo 130. Ancho de vía 1674 mm. Baldwin/53437/1920 Mariano Orozco.
Última actualización: noviembre/2013
|
