(Benasau)_Iglesia de San Pedro Apóstol
«...Benasau es un municipio situado en el Norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina. Población de origen musulmán, que fue ocupada a mediados del siglo XIII por el rey Jaime I de Aragón. Era un lugar de moriscos que, con la sublevación de Al-Azraq y la subsiguiente expulsión, casi se despobló. El año 1609 tenía unos 145 habitantes. A partir del 1535 entró a formar parte de la rectoría de Alcolecha, de la cual se separó posteriormente...». (1)
«...BENASAU: Lugar con ayuntamiento en la provincia de Alicante, situado al pie del monte Serrella en un llano, combatido principalmente por los vientos Este y Oeste con clima frió, pero saludable. Tiene de 120 ó 130 casas de mala fábrica y escasa comodidad, la de ayuntamiento, cárcel, escuela de primeras letras frecuentada por 20 niños y pagada con 1,500 reales anuales del fondo de propios; una parroquia dedicada á San Pedro apóstol, de la que es aneja la de la aldea de Ares del Bosque, servida por un párroco, cuyo destino es de entrada y de patronato del baron de Finestrat; y tres fuentes de escasas pero muy buenas aguas para surtido de los vecinos, sin contar otras varias que brotan en varios puntos del término, dentro del cual se halla la mencionada aldea de Ares, confina con los de Alcolecha, Gorga, Cuatretondeta y Penáguila, de cuyos puntos dista un ¼ de hora poco mas ó menos...». (2)
Sanchis y Sivera hace la siguiente descripción de Benasau: «...Es un lugar de 560 habitantes, del arciprestazgo de Concentaina, con la categoría de curato de entrada, de patronato laico, que lo tiene el barón de Finestrat. Está situado a la falda del monte Serrella, y disfruta de una incomparable riqueza de aguas potables. A mediados del siglo XVI lo formaban 40 casas habitadas por moros, que lo llamaban Behatan, según Escolano (historiador y arabista), y cuando se erigió la rectoría de moriscos de Alcoleja en 1535, se le anexionó Benasau, que después se declaró parroquia independiente con la advocación de San Pedro Apóstol, dándosele como anejo Ares del Bosque.
A principios del siglo XVI estaba dividido por mitad el señorío del lugar entre la familia Plá y la de los Fluvia, pasando por compra en 1549 y 1551, a la familia de Pujasons. Después tuvo el señorío el marqués de Ariz. La expulsión de los moriscos dejó desierto el lugar, repoblándolo su señor con diecinueve escrituras de establecimiento, autorizadas en 12 de octubre de 1611, ante el notario Onofre Cantó...». (3)
«...Templo del siglo XVIII (1789), donde un exterior austero, caracterizado por muros de mampostería vista, da paso a un espacio interior, rico y policromado, que incluye capiteles dorados, estucos en pilastras y arquitrabes, y frescos en paños y pechinas. La planta es de cruz latina, inscrita en un rectángulo, con dos tramos de capillas laterales entre contrafuertes. La nave central se cubre con bóveda de cañón con lunetos, mientras que las capillas laterales lo hacen con vaídas. El interior se compone mediante dos órdenes que recogen respectivamente la medida de la nave principal con capiteles compuestos, y la de las capillas laterales mediante capiteles toscanos. El crucero se cubre con una bóveda rebajada, soporte de una cubierta a cuatro aguas. En uno de los brazos del transepto aparece una capilla de planta cuadrada cubierta con una bóveda también rebajada...». (4)
(1) Wikipedia (2) Pascual Madoz. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar. Madrid, 1846. Tomo IV, pág. 181 (3) José Sanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia 1922. (4) Guía de arquitectura de la provincia de Alicante.
Gryndale-Panoramio, 03/05/2008
Manolo Serrano, 17/04/2009
Manolo Serrano, 17/04/2009
Manolo Serrano, 17/04/2009
Manolo Serrano, 17/04/2009
Manolo Serrano, 17/04/2009
Manolo Serrano, 17/04/2009
Manolo Serrano, 17/04/2009
Manolo Serrano, 17/04/2009
Manolo Serrano, 17/04/2009
Manolo Serrano, 17/04/2009
Manolo Serrano, 17/04/2009
Manolo Serrano, 17/04/2009
Manolo Serrano, 30/01/2015
Manolo Serrano, 30/01/2015
Manolo Serrano, 30/01/2015
Manolo Serrano, 30/01/2015
Manolo Serrano, 30/01/2015
Última actualización: 10/03/2022
|
