Serie 141-2001/141-2052
Durante la Primera Guerra Mundial la industria española experimentó un notable desarrollo con el consiguiente aumento del tráfico ferroviario. Las compañías vieron la necesidad de ampliar su parque motor. Cerrados los mercados europeos por la contienda no tuvieron más remedio que acudir a la industria norteamericana. Como los fabricantes de aquel país se mostraron siempre reacios a construir según planos europeos, y ello suponía además plazos de entrega demasiado largos, la Compañía del Norte prefirió adquirir las máquinas que necesitaba con urgencia, basadas en clásicos modelos americanos.
Entre 1917 y 1918 se recibieron 55 locomotoras de un tipo denominado “Mikado” (disposición de ejes 141) construidas por American Locomotive Company. Numeradas 4501/4555, prestaron un servicio francamente bueno en las líneas de Galicia y Valencia y posteriormente en las áreas de Zaragoza, Sevilla y Pamplona.
Con excepción de las 4541 y 4550, destruidas durante la Guerra Civil y de la 4509 que a causa de una grave avería en la caldera fue desguazada, el resto se incorporó al parque de RENFE formando la serie 141-2001/141-2052. Su desguace se inició en 1964 salvándose de este fin únicamente la primera de la serie que fue reservada para el Museo Nacional Ferroviario.(*)
Después de permanecer mucho tiempo apartada en el depósito de Sevilla-San Jerónimo fue trasladada a la estación de Majarabique y desde este lugar a Cabra, donde una vez restaurada se encuentra expuesta desde el 2005.
(*) F. Fernández Sanz y G. Reder. Vía Libre y Locomotoras del Norte.

Nº 141-2001. Tipo 141. ALCO / 56671 / 1917
Sevilla-San Jerónimo, 1989. Manolo Serrano
Última actualización: noviembre/2013