Nº 1 "MATARÓ"
Como es sabido, la primera línea ferroviaria establecida en la Península Ibérica fue la del Ferrocarril de Barcelona a Mataró y sus primeras locomotoras correspondían a un modelo conocido como “Allan Crewe”, desarrollado en Inglaterra en los talleres del Grand Junction Railway, por el ingeniero-mecánico Alexander Allan.
Dotadas de un solo eje motor y dos cilindros exteriores, la sencillez de su construcción les confería gran robustez y fácil mantenimiento, destacando externamente por el considerable diámetro de las ruedas motrices (1820 mm) en contraste con la caldera de reducidas dimensiones provista de una chimenea muy alta.
El ferrocarril dispuso inicialmente de cuatro unidades construidas totalmente en Inglaterra, en 1848, por Jones & Potts. Además de los números 1 a 4, recibieron los nombres de “Mataró”, “Barcelona”, “Cataluña” y “Besós”.
En el inventario de 1876 del Ferrocarril Barcelona-Francia, del que la Sociedad del Camino de Hierro de Barcelona a Mataró pasó a formar parte, únicamente figuran tres locomotoras de la serie inicial con los números 1, 2 y 3. Posteriormente, en 1887, en el inventario del Tarragona-Barcelona-Francia, en el que se integró el Barcelona-Francia, ya no figura locomotora alguna del primitivo Barcelona-Mataró, por lo que es fácil deducir que habían sido dadas de baja al servicio o desguazadas.
Con motivo del Primer Centenario del Ferrocarril en España, La Maquinista Terrestre y Marítima construyó, por encargo de RENFE, una réplica de la primera locomotora de vapor que circuló en la Península Ibérica. En esta reproducción, además de la incorporación de algunos adelantos técnicos, se redujo el diámetro de las ruedas motrices a 1750 mm. Este eje motriz correspondía a locomotoras de la serie 1700 de MZA, construidas en los mismos talleres. Pensamos que por economía se utilizó este modelo ya disponible, en vez de fabricar uno nuevo acorde al diámetro original.
La locomotora “Mataró” se encuentra en el Museo del Ferrocarril de Vilanova y la Geltrú y ocasionalmente es utilizada en actos conmemorativos formando composición con varios coches de época, denominándose al conjunto “Tren del Centenario”.

Nº 1 “Mataró”. Tipo 111. MTM / 649 /1948
Vilanova-MF, 1989. Manolo Serrano

Nº 1 “Mataró”. Tipo 111. MTM / 649 /1948
Barcelona-Término, sin fecha. Mariano Orozco

Nº 1 “Mataró”. Tipo 111. MTM / 649 /1948
Monforte de Lemos, sin fecha. Mariano Orozco
Última actualización: noviembre/2013