Serie 130-2121/130-2145

 

El Ferrocarril de Lorca a Baza y Águilas constituía el eslabón más largo de la cadena que formaba la línea transversal Murcia-Granada. Era antaño una compañía inglesa que ostentaba el pomposo nombre “The Great Southern of Spain Railway”. El difícil perfil de algunos de sus tramos no era favorable para grandes velocidades. Como además, su tráfico dependía principalmente de las mercancías, ya que el de viajeros era de carácter local, se eligió un tipo de locomotora apto para ambos servicios y que permitiera instalar una caldera con suficiente reserva para las pendientes. En estas circunstancias, el tipo 130 reunía las condiciones necesarias. El eje libre delantero no solo permite prever una caldera mayor que en una 030, sino que ofrece más estabilidad de marcha a velocidades mayores que requieren los trenes de viajeros.


La casa Neilson entregó las doce primeras entre 1889 y 1890, poco después de la inauguración del primer trozo de la línea –Almendricos a Águilas-, efectuada el primero de abril de 1890. Respondieron tan satisfactoriamente al servicio previsto que la compañía mantuvo en lo sucesivo este modelo.


En 1894 la firma Kitson, también inglesa, suministró las 13/14. La casa Sharp Stewart, las 15/19 en 1901 y finalmente, la North British, en la que las citadas Neilson y Sharp Stewart quedaron integradas a partir de 1903, sirvió en 1905, las seis últimas que completaron la serie 1/25. Además de esta numeración recibieron nombre de poblaciones de la región. (*) “Murcia”, “Lorca”, “Granada”, “Águilas”, “Huércal”, “Baza”, “Guadix”, “Pulpí”, “Albox”, “Cantoria”, “Tíjola”, “Purchena”, “Serón”, “Almanzora”, “Zúrgena”, “Caniles, “Hijate”, “Fines”, “Olula”, “Jaravía”, “Lumbreras”, “Arboledas”, “Bacares”, “Macael” y “Almendricos”, respectivamente.


En RENFE formaron la serie 130-2121/130-2145 y continuaron prestando servicio en la línea de origen hasta 1966, en que comenzó su desguace. Salvada de este proceso, subsiste la 130-2124 (LBA nº 4, “Águilas”) desde 1969 sobre un pedestal en la localidad homónima. La locomotora, desprovista del ténder, lleva placa de construcción con el número 16726 correspondiente a la locomotora “Jaravía”, (LBA nº 20 y RENFE 130-2140)
.

 

(*)F. Fernández Sanz y G. Reder. Vía Libre.

 

 

 

 

Nº 130-2124. Tipo 130. Neilson / 3846 / 1889

Águilas, 04/10/2011. Manolo Serrano

 

Última actualización: noviembre/2013