Serie 040-2131/040-2187

 

Vistos los resultados obtenidos con las locomotoras de la serie 501/537 (posteriores 2501/2537, RENFE 040-2091/040-2127) la Compañía del Norte decidió utilizar también locomotoras de cuatro ejes acoplados para sus servicios con trenes de mercancías en las rampas de Pajares.

 

Entre 1880 y 1881 se adquirieron 29 locomotoras a diversos fabricantes:

 

Nº Norte Fabricante Nº fca.
538/546 Fives-Lille 2279/2287
547/555 Sharp Stewart 2900/2908
556/566 Hartmann 1066/1072 y 1124/1127

 

Además de esta numeración, posteriormente cambiada a 2538/2566, todas recibieron nombres de ríos españoles. Procedentes del Asturias-Galicia-León se incorporaron dos locomotoras, construidas por Richard Hartmann con números de fábrica 1073 y 1074. Estas locomotoras, con números 501 y 502 y bautizadas “Busdongo” y “Trubia”, respectivamente, fueron numeradas por Norte como 601/602 y posteriormente, 2601/2602.


Por otro lado, el Ferrocarril de Almansa-Valencia-Tarragona, decidió también emplear locomotoras del tipo 040 para sus trenes de mercancías y adquirió entre 1882 y 1891 veintiséis unidades idénticas:

 

Nº AVT Fabricante Nº fca.
101/116 Hartmann 1196/1200, 1358/1367 y 1520/1523
117/126 Tubize 775/780 y 792/795

 

En los inventarios figura como constructor de estas últimas Valere-Mabille, siendo éste el agente a través del cual se realizó el pedido. Cuando este ferrocarril fue absorbido por la Compañía del Norte, las locomotoras fueron renumeradas como 2701/2726. Todas llegaron a RENFE que formó la serie 040-2131/040-2187.

 

Nº RENFE Nº Norte
040-2131/040-2159 2538/2566
040-2160/040-2161 2601/2602
040-2162/040-2187 2701/2726

 

En 1967 fueron dadas de baja al servicio procediéndose al desguace. Algunas se salvaron de este final ser alquiladas, vendidas a diversas industrias asturianas o destinadas otros fines. De esta serie de locomotoras subsisten actualmente tres unidades:


Nº 040-2151 (Norte 2558-558).Fue adquirida por Hulleras de Veguín y Olloniego en 1967, que en ese mismo año pasó a integrarse en el grupo HUNOSA. A mediados de 1988 se encontraba en estado totalmente ruinoso en el Pozo Olloniego, de la primitiva sociedad. En 1999 fue trasladada al Museo del Ferrocarril de Asturias, en Gijón.


Nº 040-2169 (AVT 108 y Norte 2708). A mediados de 1966 obtuvimos en Madrid–Delicias, imágenes de la locomotora transformada al más puro estilo “western”, con la chimenea apagachispas y el clásico apartavacas americano. Posteriormente fue trasladada a Guadix destinándose a fines cinematográficos. Perdida su pista, años después pudimos localizarla expuesta en un parque público de Los Barrios, próximo a San Fernando, en Cádiz.


Nº 040-2184 (AVT 123 y Norte 2723). Durante muchos años permaneció en las instalaciones del Museo del Ferrocarril de Madrid-Delicias hasta que fue cedida a la Asociación Venteña de Amigos del Ferrocarril, en Venta de Baños. A primeros de 2006 fue restaurada y puesta en funcionamiento.

 

 

 

Nº 040-2151. Tipo 040. Hartmann / 1068 / 1880

Olloniego, 05/05/1988. Manolo Serrano

 

Nº 040-2169. Tipo 040. Hartmann / 1360 / 1884

Madrid-Delicias, junio 1966. Manolo Serrano

 

Nº 040-2169. Tipo 040. Hartmann / 1360 / 1884

Los Barrios, 01/10/2000. José Robayo Acedo

 

 

 

Nº 040-2184. Tipo 040. Tubize / 792 / 1891

Venta de Baños, 2006. Mariano Orozco

 

Última actualización: noviembre/2013