(Penáguila)_Ermita de San Roque
«...Ermita situada en el arrabal, llegando a la población por la carretera de Benifallim, a la derecha de la última curva y sobre un montículo.
Citada por Madoz (1): “...dos ermitas del común, bajo la advocación de San Roque y los Santos Médicos San Cosme y San Damián...”. También la nombran Figueras Pacheco (2) y Sanchis y Sivera (3).
Iglesia con complejas modificaciones en la que se imbrican la ermita y una vivienda particular. Muros de mampostería y sillares, cubierta a dos vertientes. La fachada, orientada a mediodía, es pentagonal, tiene portada con arco de medio punto ligeramente rebajado y adovelado. La planta era rectangular, de cuatro tramos, o bien pórtico y tres crujías, separados por arcos diafragmas. Medía 17,60 por 5,70 metros. Los muros enlucidos en yeso blanco y los arcos de piedra picada. Reformas posteriores (siglo XVIII) añadieron una capilla, abriendo el muro izquierdo del primer tramo. La ermita fue vendida por los años de 1970, por el párroco de entonces y sin conocimiento del arzobispado, a un particular, por el irrisorio precio de seis mil pesetas; al parecer, posteriormente, fue recuperado el primer tramo de la misma, tapiando el antiguo primer arco, y los tres siguientes tramos siguieron de propiedad particular. Durante muchos años el pueblo no acudía a la ermita, hasta que al pasar la propiedad a los actuales dueños Eduardo Corbí y Francisca Llorens, ella natural de Penáguila, se han dulcificado las relaciones, volviéndose a las antiguas costumbres.
Personalmente hemos tenido ocasión, por deferencia de los dueños, de visitar los tres tramos de la ermita incluidos en la vivienda, comprobando los arcos diafragma apuntados pero apoyados en impostas sobre pilastras y la huella, que queda todavía, del retablo en la cabecera. Esta construcción, aún perdidos otros elementos, confirma que la ermita pertenece a un gótico tardío.
Actualmente la ermita está formada, por el primer tramo de la antigua y la capilla que se adosó en el siglo XVIII, tiene pues posición transversal respecto a la anterior; entrada lateral y la cabecera en la citada capilla, que alberga una imagen policromada de San Roque, actual. Mide 9,80 por 5,70 metros. La cubierta a dos vertientes no se manifiesta en el interior, sino que por debajo de ella se encuentra una bóveda de yeso.
La conservación es buena si bien las transformaciones realizadas en la nave y el pórtico desfiguraron la esencia de la ermita...». (4)
(1) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1849. Tomo XII. Pág. 766. (2) Francisco Figueras Pacheco. Geografía General del Reino de Valencia. Provincia de Alicante. Barcelona, 1911. (3) José Sanchis y Sivera. Nomenclátor Geográfico-Eclesiástico de los pueblos de la Diócesis de Valencia. Valencia, 1922. (4) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.
manolo serrano, 15/04/2009
manolo serrano, 15/04/2009
manolo serrano, 15/04/2009
manolo serrano, 15/04/2009
manolo serrano, 15/04/2009
manolo serrano, 15/04/2009
manolo serrano, 15/04/2009
Última actualización: 29/05/2022 |
