(Salinas)_Iglesia de San Antonio Abad
«...Salinas es un municipio situado en el interior la provincia de Alicante en la comarca del Bajo Vinalopó,
La existencia de la laguna en esta zona propició que se convirtiera en un punto clave para los asentamientos humanos. Los primeros habitantes que se han documentado se sitúan en la época ibérica, aunque hay referencias que apuntan la presencia de algún núcleo humano en el I milenio antes de Cristo. El Puntal y La Molineta son los dos yacimientos arqueológicos fundamentales para conocer la historia de Salinas. Los romanos construyeron las villas agrícolas, pero no fue hasta la Edad Media cuando se desarrolla un núcleo habitado en esta zona para explotar sus recursos humanos. Las investigaciones apuntan a la existencia de un recinto amurallado del siglo XI con una torre en el que viviría una comunidad islámica. Precisamente esa torre podría ser el campanario de lo que a finales del siglo XIII o principios del XIV se convirtió en una ermita y después en la iglesia de San Antonio Abad. De esa época data también el castillo, del que se han documentado restos que parecen corresponder más a cimentaciones que a alzados de las construcciones. Debido a la recesión, desde finales del siglo XV y hasta el siglo XIX Salinas vivirá una situación de vasallaje que se mantiene hasta 1837, con la abolición de los señoríos, que le permitió convertirse en municipio independiente. Pero la fecha más decisiva en la historia de esta localidad es la del 30 de octubre de 1751, cuando las lluvias torrenciales provocaron que se desbordara la laguna y se inundase la zona habitada. De ahí que la población tuvo que trasladarse y comenzar de nuevo la construcción de sus viviendas. Gracias al conde de Puñonrostro, se formó un nuevo núcleo poblacional a un kilómetro del anterior y en cuatro años ya se habían edificado 20 viviendas, el ayuntamiento y la iglesia, además de un horno de vidrio, una tienda y una casa mesón...». (1)
«...SALINAS: Lugar con ayuntamiento de la provincia de Alicante…, situado al estremo occidental de la provincia en las raices meridionales de la sierra de su nombre; le baten los vientos del Norte y Sur; su clima es templado y afecto á las intermitentes. Tiene 113 casas, inclusas las del ayuntamiento y cárcel; un hospital para pobres enfermos; escuela de niños á la que concurren 35, dotada con 1,500 reales; otra de niñas asistida por 20 y 600 reales de dotación; iglesia parroquial (San Antonio Abad) de entrada, servida por un cura de provisión real ó del ordinario, según el mes de la vacante, y un vicario amovible de nombramiento del diocesano; cinco ermitas sostenidas por los vecinos y un cementerio á 50 varas Noreste de la población. Los vecinos se surten para sus usos sus usos de dos fuentes y varios pozos manantiales de buenas aguas…. Este pueblo empezó á fundarse en el año 1752, por haberse inundado en el anterior el antiguo de Salinas situado á 200 varas Sureste del nuevo, en el hondo mismo que ocupan hoy las aguas de la laguna, en cuyo estremo setentrional existe todavía una torre de sólida construcción: circuida por un foso de doce palmos de ancho y ocho de alto, la cual se conserva en bastante buen estado, á pesar de haber sido batida y cubierta por las aguas cerca de un siglo...». (2)
«...Tras la inundación de 1751 se procedió a la construcción de la actual iglesia. El templo es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón, capillas laterales entre contrafuertes y cúpula sobre tambor en el crucero. Coro a los pies integrado en el atrio de entrada. La Capilla de la Comunión conserva el pavimento original. Torre de sección cuadrada a los pies situada en un lateral. El interior fue reconstruido después de la destrucción de 1936...». (3)
(2) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1849.Tomo XIII. Pág. 697. (3) Ayuntamiento de Salinas y Guía de arquitectura de la provincia de Alicante.
manolo serrano, 16/03/2009
manolo serrano, 16/03/2009
manolo serrano, 16/03/2009
manolo serrano, 16/03/2009
manolo serrano, 16/03/2009
manolo serrano, 16/03/2009
manolo serrano, 16/03/2009
manolo serrano, 16/03/2009
manolo serrano, 16/03/2009
manolo serrano, 16/03/2009
Enrique Íñiguez Rodríguez, 10/07/2011
Enrique Íñiguez Rodríguez, 10/07/2011
Enrique Íñiguez Rodríguez, 10/07/2011
Enrique Íñiguez Rodríguez, 10/07/2011
Última actualización: 21/02/2023 |
