(Alicante)_Capilla de Casa del Consulado del Mar

 

«...El Consulado marítimo y terrestre quedó establecido en 1785 en una casa que se alquiló en la calle de San Nicolás. La importancia de esta Corporación reclamaba un edificio propio y capaz para establecer las oficinas de la misma […] el Consulado adquirió en 1793 de D. Juan Bautista Escoubet, por la cantidad de 13.250 libras, una casa con tres fachadas á la plaza del Mar, calle de la Pescadería y plazuela del Peso del Carbón, que es en donde en nuestros dias se ha formado la calle de Roger […] Las obras comenzaron á principios de 1795 bajo la direccion de D. José Ignacio Caturla y D. Luís Llon [...]

 

La Casa del Consulado, que es uno de los edificios más notables de Alicante, tiene la fachada principal, de piedra de la cantera de San Julian, en la plaza del Mar ó de Alfonso XII; y aunque en los detalles que contiene no se registran bellezas arquitectónicas, su conjunto, sin embargo, es bastante agradable. Tres arcos de medio punto forman el primer cuerpo de la obra, sobre el del centro, que luce un almohadillado, aparecen dos balcones, cuyas anchas repisas descansan sobre las ménsulas de este arco, mostrando aquellos una hermosa balaustrada de piedra labrada que se corre por todo su frente. Los dos balcones que se ven á los extremos y que, como los anteriores, corresponden al piso principal, tienen tambien repisas; los antepechos son de hierro formando dibujos, y los dinteles del vano están coronados por caprichosas cornisas. Los cuatro balcones del piso segundo y último forman simetría con los del primero; muestran barandillas de hierro, y sobre las ménsulas descansan las repisas, destacándose en el ante-paño del centro los escudos de las Armas Reales, grabados en mármol blanco. Ocho pilastras de piedra con sus balaustres y bonitos remates coronan esta hermosa fachada, que luce además en toda la altura de sus ángulos un almohadillado de silleria […] En el interior de esta casa […] un salon para las juntas del mismo […] Este salon tiene además un Oratorio al que se entra por una puerta practicada en la pared del lado derecho […] La mencionada Capilla es en verdad bellísima: en ella se venera la Purísima Concepción, imagen que es de talla, reune gran mérito artístico y aparece en una hornacina abierta en el centro de un retablo de alabastro, estilo ojival, cuyas columnas se ven adornadas con pinturas de oro. En la techumbre de este Oratorio se admiran pinturas al fresco que figuran los cuatro Evangelistas y el Padre Eterno envuelto entre nubes. Estas pinturas son de aspecto agradable, y se deben al pincel de D. Vicente Suarez […] El edificio, cuyos pormenores más notables acabamos de indicar, quedó concluido en 1795, testimoniándolo asi una lápida de mármol negro, colocada en la pared del segundo descanso de la escalera...».(1)

 

El 31 de julio de 1943 se produjo una violenta explosión en una armería, conocida como Armería el Gato, situada en la calle Altamira. Además de pérdidas humanas y numerosos heridos, el edificio donde se encontraba la armería, que hacía esquina con la actual calle Capitán Meca, se desplomó afectando seriamente al edificio del Consulado, lo que motivó su demolición.

 

(1) Rafael Viravens y Pastor. Crónica de la Muy Ilustre y Siempre Fiel Ciudad de Alicante. Alicante, 1876.

 

Viravens

 

Archivo Municipal de Alicante

 

Última actualización: 01/03/2022