(Altea)_Ermita de San Joaquín

 

«...En lo más alto de la zona conocida como Sant Xotxim se levantaba hasta los años 60 del siglo XX la ermita con el mismo nombre, dedicada a San Joaquín. En el solar donde se encontraba la ermita, cuando se efectuaron movimientos de tierras se encontraron enterramientos o inhumaciones de esqueletos ataviados con joyas en las manos, anillos y collares con medallones, por lo que el lugar podría tratarse del cementerio de los eremitas u otro de época anterior...». (1)

 

En opinión de Fuster Orts y Orozco Juan (2), es la más antigua [ermita] pues aparece en un plano de Altea del año 1740 realizado por el ingeniero Francisco Ricaud de Tuguelles.

 

Ya en 1777, Tomas López (3), recogiendo la información recopilada por el presbítero Vicente Castelló de Altea, dice que “...a la parte de poniente y contigua a éste [el arrabal del Fornet] se halla una Hermita del P. San Joaquín, en el remate del Calvario...”.

 

«...La familia Tous, de la privilegiada burguesía de los siglos XVII y XVIII, como propietarias de tierras y dedicada al comercio, erige dos ermitas: la de San Joaquín, en tierras de secano, en la partida del Calvario, y la dedicada a Santo Tomás de Villanueva, en su heredad de Cap Negret. En el libro Padrón de Censos de Altea, se hace mención, de unas tierras en la partida del Calvario que son lindantes con la Plaza de San Juachim. Según Llorens (4), en esa plaza terminaba el Calvario según el Plano de Ricaud, por lo tanto, la noticia más antigua de la Ermita de San Joaquín la tenemos por el plano citado, que fue diseñado en 1740...». (5)

 

El Vía-Crucis aún subsiste y, como único testimonio de que allí hubo una ermita, preside el lugar una cruz situada entre los casalicios de las estaciones XIII y XIV.

 

(1) Ajuntament de l'Altea. Catálogo de Bienes y Espacios protegidos.

(2) Fuster Orts, L. y Orozco Juan, P. J. Alteanías.

(3) Tomás López. Relaciones Geográficas, Topográficas e Históricas del Reino de Valencia. 1777.

(4) Ramón Lloréns Barber. Historia de la Villa de Altea siglo XVIII. Libro Padrón de Censos de la Iglesia Parroquial: 1666-1783.

(5) Ramón Candelas Orgilés. Las ermitas de la provincia de Alicante. Alicante, 2004.

 

Óscar Lloret, s/f.

 

ca. 1956. Autor desconocido. Extraída de la web alteamipueblo

 

Ajuntament de l'Altea. Catálogo de Bienes y Espacios protegidos.

 

Ajuntament de l'Altea. Catálogo de Bienes y Espacios protegidos.

 

manolo serrano, 19/11/2010

 

Última actualización: 05/03/2022