(Rambla Alta-La Serreta)_Ermita del Mas de la Serreta
«…La partida de Rambla Alta linda con los términos de Cocentaina y Penáguila y con las partidas d’Els Pagos y Rambla Baixa. En esta partida, además de la Masía o Mas de La Serreta se conservan restos del poblado ibérico de La Serreta, uno de los más importantes de esa civilización…». (1)
«…El yacimiento arqueológico de La Serreta, constituido por un poblado y un santuario, corresponde al periodo ibérico antiguo y romano. Fue descubierto en 1917 por el arqueólogo alcoyano Camilo Visedo Moltó y, aunque las carrascas han crecido sobre sus muros, en él se pueden observar restos de viviendas de planta cuadrangular, ordenados en largas filas y rodeadas por murallas con claros fines defensivos. La gran parte del poblado todavía sigue enterrado…». (2)
Transitando por la CV-70 desde su inicio, en dirección a Benilloba, poco después de rebasar el primer kilómetro, a la derecha surge una pista forestal que conduce al citado yacimiento de La Serreta. Antes de llegar al mismo encontramos a nuestra izquierda el Mas de La Serreta señalizado el acceso con los consabidos carteles de prohibido el paso.
Dentro de los límites de la propiedad, además del edificio principal se encuentra una ermita de considerables dimensiones que mantiene la misma estética arquitectónica. Desconocemos la posible advocación de la ermita.
«…Ermita “La Serreta”: No tiene culto habitual. No tiene Santísimo. Ornamentos nuevos. No posee retablos, cuadros, etc., de valor artístico…». (3)
(1) Pedro Estevan. Alcoy Rural en la plumilla de Pedro Estevan. Alcoy, 2005
(2) Wikiloc/rutas-senderismo
(3) Monumenta archivorum Valentina, XV. Facultad de teología “San Vicente Ferrer”. Inventari dels arxius parroquials de L’Alcoiá, L’Alt Vinalopó i El Comtat. Valencia, 2017.
Pedro Estevan. Alcoy Rural en la plumilla de Pedro Estevan. Alcoy, 2005.

www.rutasyvericuetos.blogspot.com

www.rutasyvericuetos.blogspot.com
Última actualización: 09/12/2022





