Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia
La primitiva concesión de 1884, para la construcción de un tranvía a vapor con ancho de vía métrico entre Valencia y Liria (VL), fue adquirida en 1887 por la constituida en ese año, Sociedad Valenciana de Tranvías (SVT) que consiguió además autorización para transformar la concesión de Tranvía a Vapor de Valencia a Liria, en Ferrocarril Económico de Valencia a Liria (28,311 Kms.)
El material motor fue encargado a Hunslet Engine que a partir de 1887 suministró una serie de locomotoras del tipo 220-T, basadas en un modelo standard de este fabricante destinado principalmente a pequeños ferrocarriles.
| Año | Nº | Nº fca. |
| 1887/8 | VL 1 / VL 4 | 438/441 |
| 1889 | VL 5 | 491 |
| 1890 | SVT 6 / SVT 8 | 516/518 |
| 1893 | SVT 11 / SVT 12 | 575/576 |
| 1904 | SVT 13 / SVT 14 | 842/843 |
Las grandes dificultades económicas por las que atravesó la Sociedad Valenciana de Tranvías, dieron como resultado que en 1917 se integrara en la recién constituida Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia (CTFV). Esta nueva sociedad inició en 1918 la electrificación de sus líneas, por lo que paulatinamente desaparecieron las locomotoras de vapor. En 1929 se vendieron al Ferrocarril de Tortosa a La Cava las números 8 y 14, que serían renumeradas 1 y 2.
Desguazada en 1960 la número 2, su compañera se encuentra instalada como monumento en un parque público de Tortosa.
Nº 8. Tipo 220-T. Ancho de vía 1000 mm. Hunslet/518/1890
Nº 8. Tipo 220-T. Ancho de vía 1000 mm. Hunslet/518/1890
Nº 8. Tipo 220-T. Ancho de vía 1000 mm. Hunslet/518/1890
Última actualización: diciembre/2024





