Ferrocarril de Tharsis al Río Odiel
Los yacimientos de piritas localizados en la zona de Tharsis, eran explotados por la Compagnie des Mines de Cuivre de Huelva. En 1866 fueron arrendados a la compañía escocesa, The Tharsis Sulphur & Copper Cº. Ltd. y años después ambas sociedades formarían una sola, con la denominación de la segunda.
Las inversiones realizadas podían justificarse con altos niveles de producción, lo que exigía una fácil salida al mar de los productos y esta circunstancia, impuso la necesidad de la construcción de un ferrocarril que partiendo de los citados yacimientos, llegara hasta los muelles de Corrales (Punta de la Cruz) en la margen derecha del río Odiel.
El tendido férreo, inaugurado el 1 de enero de 1869, se construyó con un ancho de vía de 1219 mm., poco usual y empleado solamente en ferrocarriles escoceses. Años después, en 1888, se prolongaría el tendido hasta la mina La Zarza, próxima a Calañas con lo que la línea, sin tener en cuenta pequeños ramales, alcanzó los 95 kilómetros de longitud.
La actividad del ferrocarril se orientó principalmente al transporte de minerales, con una curiosa excepción, los lunes circulaba un tren de viajeros en cada sentido entre Tharsis y El Puntal.
El origen escocés de la compañía motivo que las primeras adquisiciones de material se dirigieran a esa procedencia. El fabricante Dübs, de Glasgow, suministró las diez primeras locomotoras en los años 1867 y 1869, que formarían la “Clase B” del ferrocarril.
| Año | Nº/Nombre | Nº fca. |
| 1867 | 1. Odiel | 231 |
| 1867 | 2. Meca | 232 |
| 1867 | 3. Álamo | 233 |
| 1867 | 4. Multa | 234 |
| 1869 | 5. Saucita | 309 |
| 1869 | 6. Oraque | 310 |
| 1869 | 7. Corrales | 332 |
| 1869 | 8. Tiesa | 333 |
| 1869 | 9. Tharsis | 334 |
| 1869 | 10.Gua | 335 |
Actualmente expuestas en Tharsis, desde 2007, se encuentran las locomotoras 1 y 5. La número 7 se encuentra en las instalaciones del ferrocarril de Tharsis-Empalme.
Nº 1 «Odiel». Tipo 020-T. Ancho de vía 1219 mm. Dübs/231/1867
Nº 1 «Odiel». Tipo 020-T. Ancho de vía 1219 mm. Dübs/231/1867
Nº 5 «Saucita». Tipo 020-T. Ancho de vía 1219 mm. Dübs/309/1869
Nº 5 «Saucita». Tipo 020-T. Ancho de vía 1219 mm. Dübs/309/1869
Nº 7 «Corrales». Tipo 020-T. Ancho de vía 1219 mm. Dübs/332/1869

Nº 7 «Corrales». Tipo 020-T. Ancho de vía 1219 mm. Dübs/332/1869
La denominada “Clase E” de este ferrocarril estuvo constituida por cuatro locomotoras del tipo 030-T construidas por North British y suministradas según sigue:
| Año | Nº fca. | Nº/Nombre |
| 1904 | 16208 | 29. Aljaraque |
| 1905 | 16733 | 30. Las Cruces |
| 1905 | 16734 | 31. El Cerro |
| 1914 | 20567 | 35. La Esperanza |
Con excepción de la número 30, en paradero desconocido o desguazada, las restantes se encuentran preservadas en Zaragoza.
Nº 29 “Aljaraque”. Tipo 030-T. Ancho de vía 1219 mm. NB/16208/1904

Nº 31 “El Cerro”. Tipo 030-T. Ancho de vía 1219 mm. NB/16734/1905
Nº 35 “La Esperanza”. Tipo 030-T. Ancho de vía 1219 mm. NB/20567/1914
Última actualización: diciembre/2024





