Servicio Militar de Ferrocarriles
El Ferrocarril Militar de Manzanares-Cuatro Vientos-Leganés y Villaviciosa de Odón, constaba de tres partes que tomando como punto de inicio Cuatro Vientos, llegaba hasta Manzanares (río), Villaviciosa de Odón y Leganés. El primer tramo desde Manzanares (río) a Cuatro Vientos aprovechó parte de la explanación del Ferrocarril de Madrid a San Martín de Valdeiglesias, prevista para vía de ancho métrico, según una concesión de 1883. Este tramo fue cedido en 1904 al Estado quedando a cargo del antiguo Batallón de Ferrocarriles. Al no disponer este organismo de material para vía métrica y si con ancho de 750 mm., procedente de Cuba, levantó lo construido hasta 1905 comenzando al año siguiente a tender vía para este último ancho desde Manzanares (río) hasta Cuatro Vientos.
Desde Cuatro Vientos y hasta un punto situado a 2,3 kilómetros, en el lugar denominado Valdecuervo, la vía de 750 mm., llevaba en estuche un tercer carril adaptado al ancho de 600 mm., ya que desde el punto citado y hasta Villaviciosa de Odón la vía continuaba con ese ancho.
Desde Cuatro Vientos partía otro tendido, este con ancho de 1674 mm., y también con un tercer carril en estuche para ancho de 600 mm., hasta Leganés.
Entre el material motor destinado a las líneas con ancho más reducido, destacan cuatro locomotoras del tipo 040 construidas por Orenstein & Koppel en 1922 con números de fábrica 10327/10330, que recibieron la denominación MCVL, números 1 a 4.
Clausurado el ferrocarril, en 1962 la Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera adquirió la locomotora número 2 que adaptaría al ancho de 650 mm., para prestar servicio en las Minas de Santa Ana. Recibió el número 30 y el nombre de “Felgueroso” y su desguace se produjo en fecha indeterminada.
La locomotora número 4, fue adquirida por el grupo ECAYA que la destinó a la Azucarera de Madrid, en La Poveda. Llevó el número 109 y actualmente se encuentra en propiedad de un particular en Lalín, Pontevedra.
Las locomotoras números 1 y 3, permanecieron en poder del Servicio Militar de Ferrocarriles. La número 1, expuesta en la estación militar de Madrid-Campamento hasta su traslado a la Escuela de Ingenieros del Ejército de Tierra, en Hoyo de Manzanares y la número 3, que había permaneció expuesta en Madrid-Cuatro Vientos, fue trasladada a la estación militar de San Gregorio, en Zaragoza.
Nº 1. Tipo 040. Ancho de vía 600 mm. O&K/10327/1922
Nº 1. Tipo 040. Ancho de vía 600 mm. O&K/10327/1922
Nº 1. Tipo 040. Ancho de vía 600 mm. O&K/10327/1922

Nº 3. Tipo 040. Ancho de vía 600 mm. O&K/10329/1922

Nº 4. Tipo 040. Ancho de vía 600 mm. O&K/10330/1922
En 1918, último año de la Primera Guerra Mundial, el fabricante Henschel construyó una serie de locomotoras-ténder de dos ejes acoplados con ancho de vía de 600 mm., destinadas a una línea férrea de Mesopotamia explotada por el Ejército Turco, denominada Tigris Kreigsbahn.
Se construyeron 58 unidades con números de fábrica 15942/15947 y 16023/16074, que incorporaron los números 95/152, que habrían de llevar en el Tigris Kreigsbahn.
A Turquía solo llegaron a enviarse 23 locomotoras, las 35 restantes fueron adquiridas por el Ejército Español que las empleó en la Campaña del Rif, durante la Guerra de Marruecos (1921-1926). Finalizada la contienda, las que sobrevivieron pasaron a la Península a depender del Servicio Militar de Ferrocarriles que disponía de diversas líneas establecidas en el Suroeste de Madrid que formaban parte del denominado Ferrocarril Militar Manzanares-Cuatro Vientos-Leganés (MCVL).
Iniciada en 1941 la venta de algunas locomotoras, es a partir de 1962, fecha de la clausura del ferrocarril, cuando prácticamente la totalidad del parque es traspasado a diversas industrias y ferrocarriles mineros:
| Nº fca. | Nº SMF | Traspasada a: | Nº/Nombre | Situación |
| 16023 | Hulleras de Riosa | 6. La Pereda | Desguazada | |
| 16024 | MSP | 11 | Preservada | |
| 16029 | SMDF | 17. M de Aledo | Desguazada | |
| 16031 | MSP | 10 | Desguazada | |
| 16032 | Minas y FC Utrillas | 31 | Preservada | |
| 16043 | Hulleras de Sabero | 102 | Preservada | |
| 16044 | SMDF | 18 | Desguazada | |
| 16045 | Hulleras de Sabero | 103 | Preservada | |
| 16047 | Minas y FC Utrillas | 32 | Preservada | |
| 16048 | SMDF | 15. A Lucio | Desguazada | |
| 16051 | 19 | Preservada | ||
| 16056 | SIA. “Santa Bárbara” | 5. M Herrero | Desguazada | |
| 16057 | SMDF | 19 | Desguazada | |
| 16061 | SIA. “Santa Bárbara” | 4. Ángel del Campo | Preservada | |
| 16063 | Hulleras de Riosa | 7. Santa Bárbara | Desguazada | |
| 16069 | SMDF | 20. Alemana | Preservada | |
| 16070 | Antracitas de Gaiztarro | 3 | Preservada | |
| 16072 | 150 | Preservada | ||
| 16073 | Hulleras de Sabero | 101 | Preservada | |
| 16074 | SMDF | 16. J Cabrera | Desguazada | |
| 1???? | 12 | Guardiola-Castellar | 15. A Lucio | Desguazada |

Nº fca. 16024. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16024/1918

Nº fca. 16032. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16032/1918
Nº fca. 16032. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16032/1918

Nº fca. 16043. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16043/1918

Nº fca. 16045. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16045/1918

Nº fca. 16047. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16047/1918
Nº fca. 16051. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16051/1918
Nº fca. 16051. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16051/1918

Nº fca. 16061. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16061/1918

Nº fca. 16069. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16069/1918

Nº fca. 16070. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16070/1918
Nº fca. 16072. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16072/1918
Nº fca. 16072. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16072/1918

Nº fca. 16073. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16073/1918

Nº fca. 16073. Tipo 020-T. Ancho de vía 600 mm. Henschel/16073/1918
De la serie RENFE, 240-2201/240-2238, procedente de la Compañía Nacional del Oeste, serie 1001/1038, se traspasó al Servicio Militar de Ferrocarriles la locomotora número 1015 (RENFE 240-2215).
Preservada en estado operativo, durante años tuvo su base en la estación militar de Madrid-Campamento, siendo cedida en ocasiones a RENFE para el remolque del tren turístico “Tren de la Fresa” y otros actos conmemorativos. Actualmente se encuentra en la estación militar de San Gregorio, en Zaragoza.
Nº 240-2215. Tipo 240. Ancho de vía 1674 mm. Devis/5/1933

Nº 240-2215. Tipo 240. Ancho de vía 1674 mm. Devis/5/1933
Última actualización: enero 2025



