Parque de material motor RENFE
El parque motor de RENFE se constituyó con locomotoras procedentes de compañías de vía ancha (1674 mm.) que operaban hasta el año 1941, fecha de la constitución de esta entidad.
La clasificación de material se realizó según los siguientes criterios:
1º. Un grupo de tres dígitos, en el cual el primero responde al número de ejes libres delanteros. El segundo dígito hace mención al número de ejes motores o acoplados y el tercero al número de ejes libres situados a continuación de los motores.
2º. Un segundo grupo de cuatro dígitos diferencia inicialmente el tipo de locomotora. En el caso de una locomotora-ténder, el primer dígito es un “0”, a continuación el número de cilindros y los dos últimos al número correlativo de la serie. En el caso de una locomotora con ténder acoplado, el primer digito corresponde al número de cilindros y los tres siguientes, al número de orden de la serie.
Con respecto a las locomotoras articuladas, sistemas Mallet, Garrat y Meyer, los tres primeros dígitos hacen referencia a los ejes del primer grupo articulado más los del segundo grupo en orden inverso no existiendo variación en lo que se refiere a los cuatro dígitos finales.
Constituida RENFE, la mayoría de las locomotoras circularon por todas las líneas de la red, salvo determinados casos que por motivos de explotación o por características de la infraestructura de algunas líneas que no admitían la circulación de locomotoras más potentes o con mayor peso por eje.





