Serie 030-2013/030-2059
Las locomotoras de tres ejes acoplados, cilindros exteriores y hogar en «porte falso» fueron introducidas por primera vez en 1845 por el Ferrocarril de París a Orleáns. Recibieron por su potencia de arrastre, entonces inusitada, el nombre de «mammouth» y como servían tanto para trenes de viajeros como de mercancías, se extendió rápidamente su uso (*).
Esta versatilidad y los resultados obtenidos hicieron que la Compañía de MZA introdujera a partir de 1857 locomotoras basadas en este modelo, que fueron suministradas en varios lotes por diversos fabricantes:
Año Fabricante Nº Fca. Nº MZA antiguo Nº MZA moderno
1857/6 E.B.Wilson 607/626 79/98 246/265
1858 Kitson 599/603 99/103 266/285
1858 Kitson 609/613 104/108 266/285
1858 Kitson 625/629 109/113 266/285
1858 Kitson 645/649 114/118 266/285
1858/9 Cail 624/643 49/68 286/305
1858/9 Cail 661/670 69/79 306/315
Inicialmente MZA destinó las locomotoras a las siguientes líneas:
Albacete-Murcia: Serie 79/98.
Madrid-Zaragoza: Serie 99/108.
Alcázar de San Juan-Albacete: Serie 49/79.
Antes de la constitución de RENFE, habían sido desguazadas bastantes máquinas. Las supervivientes formaron la serie de esta compañía 030-2013/030-2059, según se detalla a continuación:
Nº MZA Nº RENFE
246/258 030-2013/030-2024
261 030-2025
264/265 030-2026/030-2027
267/270 030-2028/030-2031
275 030-2032
277/282 030-2033/030-2038
284/285 030-2039/030-2040
287/288 030-2041/030-2042
290/291 030-2043/030-2044
293/296 030-2045/030-2048
299/300 030-2049/030-2050
302/303 030-2051/030-2052
305/308 030-2053/030-2056
310 030-2057
312/313 030-2058/030-2059
RENFE inició el desguace de estas locomotoras en 1955 con la 030-0219. Concluido este proceso, únicamente se salvó del mismo la 030-2013 (MZA 79, posterior 246) que restaurada a su estado original, pasó a depender del Museo del Ferrocarril de Vilanova y la Geltrú
(*) F. Fernández Sanz y G. Reder. Vía Libre.
Nº 030-2013. Tipo 030. Wilson / 607 / 1857
Última actualización: noviembre/2013






