Serie 240-2241/240-2315 y 240-2336/240-2425
Las dificultades para obtener material ferroviario en el extranjero durante la Primera Guerra Mundial, demostraron lo conveniente que sería disponer de una industria propia de este ramo en España. Con participación financiera de MZA, se ampliaron los talleres de la veterana Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona. Para iniciar la nueva etapa de fabricación se estudió un tipo de locomotora de empleo lo más universal posible. En este proyecto se recogieron las experiencias logradas con los tipos anteriores, series 1100 y 1300, cuya disposición de ejes se conservó.
De este nuevo modelo se construyeron un total de 165 unidades para MZA con ligeras variantes (*) que formaron la serie 1401/1565 y que fueron suministradas en varias lotes:
| Años | Nº Fca. | Nº MZA | |
| 1920/3 | 91/140 | 1401/1450 | |
| 1926/7 | 245/269 | 1451/1475 | |
| 1928 | 350/379 | 1476/1505 | |
| 1929 | 389/427 | 1506/1535 | |
| 1930 | 438/467 | 1536/1565 |
Todas ellas se incorporaron al parque de RENFE, numerándose según sigue:
| Nº MZA | Serie RENFE | ||
| 1401/1475 | 240-2241/240-2315 | ||
| 1475/1565 | 240-2336/240-2425 |
El espacio dejado por RENFE entre ambas series fue adjudicado a las locomotoras de la misma compañía, números 1361/1380 (RENFE, 240-2316/240-2335).
Entre 1956 y 1967 se fuelizaron las 75 primeras de la serie (240-2241/240-2315).
En 1974 causaron baja todas con excepción de la 240-2244 que, preservada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles se encuentra desde 1985 en Alcázar de San Juan. Esta locomotora lleva placa del constructor con número de fábrica 91. Pensamos que al ser restaurada y no disponiendo de la placa propia, se le adosó esta, ya que según orden de fabricación y posterior numeración le corresponde el número de fábrica 94.
(*) F. Fernández Sanz y G. Reder. Vía Libre.
Nº 240-2244. Tipo 240. MTM / 94 / 1921

Nº 240-2244. Tipo 240. MTM / 94 / 1921

Nº 240-2244. Tipo 240. MTM / 94 / 1921
Última actualización: diciembre/2024






